28 septiembre, 2023

Incendios Forestales Aumentaron Daños En Más De 400 Por Ciento En La Araucanía El 2012

 Incendios Forestales Aumentaron Daños En Más De 400 Por Ciento En La Araucanía El 2012

BrigadistasIncendioForestalCorma Araucanía y Conaf trabajan en distintas instancias para revertir cifras alarmantes. De aquí la urgencia de contar con herramientas legales para enfrentar este problema, el que ha significado más de 8 mil hectáreas quemadas solo este año en La Araucanía.

Una conexión estratégica que de forma permanente reúne los esfuerzos de organismos públicos y privados en la prevención y combate de incendios forestales para evitar el flagelo del fuego y donde Conaf y Corma Araucanía son socios estratégicos desde 1981, todo con el objetivo de frenar la escalada de daño en los bosques de la región.

Alfredo Mascareño, Jefe del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, señaló que en la actualidad “enfrentamos un complejo escenario ya que el cambio climático ha producido que la vegetación esté más dispuesta a arder, debido a la poca humedad y cualquier descuido se traduce en un siniestro de dimensiones”, explicó. Por esta razón son importante estas instancias de coordinación entre los organismos público –privado para aunar esfuerzos en el combate de este flagelo y también en la tarea permanente de educar a la ciudadanía en este tema.

En este sentido, indicó que las coordinaciones entre el mundo privado y Conaf han sido clave para llevar a delante estrategias de prevencion y combate. “Tenemos que continuar creando conciencia en la ciudadanía de que un incendio forestal nos afecta a todos, no sólo al propietario del predio, los bosques que se pierden cumplen una función fundamental en la cadena medio ambiental, en la captura de carbono, infiltración de los suelos, además de la erosión que se produce en los sectores donde hubo fuego, es difícil de recuperar”, agregó Alfredo Mascareño.

Dentro de las actividades conjuntas que se llevan a cabo está la mesa de Trabajo donde Corma Araucanía participa de forma activa coordinando a las empresas socias; desarrollando  campañas comunicacionales; coordinando  capacitaciones y transfiriendo la experiencia de expertos para formar equipos profesionales. “Esta alianza con Corma para nosotros es una conexión estratégica, ya que representan a las empresas del sector forestal que operan en La Araucanía”, calificó el Jefe del Departamento de Incendios de Conaf.

A esta iniciativa se suma la Sociedad de Protección de La Araucanía que funciona de forma paralela desde el año 2000, y cuya función es mancomunar recursos e información entre organismos públicos y privados, todo para frenar una tasa de siniestralidad que ubica a la región en el tercer lugar nacional, después del Bío Bío y Valparaíso

Pedro Jaramillo, Presidente de Corma Araucanía, indicó la necesidad de contar con una legislación que permita enfrentar este problema que, según cifras de Conaf,  sólo el 2012 ha significado más de 8200 hectáreas hasta abril de este año. Esta cifra es alarmante, dado que aumentó el daño en un 460% más que el 2011 a la misma fecha, señaló Pedro Jaramillo

De acuerdo a lo anterior, el Presidente de Corma Araucanía dijo que una de las iniciativas presentada el 2008 precisamente tocaba este problema regulando aspecto técnicos en la prevención y estrategias de combate de incendios forestales, además de acciones y procesos judiciales. “El tema de las causas de los incendios forestales en la Araucanía es causado por alguien. Una cosa son los incendios intencionales, que se inician de forma premeditada, y los otros también causados por el hombre, pero por actitudes negligentes, como lo que ocurre en algunas ocasiones con las quemas agrícolas. Respecto del primer factor, hay información de la Universidad de Chile que sugiere que este fenómeno aumentó en un 40% comparada con el último factor. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *