Inédito Acuerdo Político Firman Lista Autónoma De Concejales Pehuenches y Concertación En Lonquimay

El importante acuerdo fue suscrito por los 6 candidatos Pehuenches a concejales y el candidato a Alcalde de la Concertación, Nibaldo Alegría Alegría.
Un sol radiante fue el complemento perfecto para una jornada inédita en la Comuna de Lonquimay, donde por primera vez se presenta una Lista Autónoma de Concejales Mapuche Pehuenches, bajo el alero del Partido Progresista, quienes suscribieron un importante acuerdo de apoyo con el Candidato a Alcalde de la Concertación Nibaldo Alegría Alegría, que contiene doce puntos los cuales dicen relación con ser consideradas sus principales demandas en el Programa y futuro eventual gobierno de Alegría.
A la actividad, desarrollada en el sector de Pedregoso concurrieron alrededor de 400 personas, todos mapuche pehuenches, provenientes de distintos sectores de la Comuna, entre los cuales destacaban lonkos, werkenes, dirigentes de comunidades y representantes de agrupaciones, que respaldaron con su presencia este inédito acuerdo, que consideraba entre sus principales puntos la renovación de la plantilla funcionaria municipal, paridad étnica y de género en el próximo gobierno comunal con la inclusión de mayor cantidad de mapuches en esta nueva planta, implementación participativa de nuevas políticas públicas en educación, salud y vivienda entre otros, y la oficialización del mapuzugun a través de la ordenanza municipal, son entre otros los puntos parte de la firma de este acuerdo.
Paralelamente los 6 candidatos a concejales de esta denominada Lista Autónoma Mapuche Pehuenche, suscribieron un compromiso con la organización Coordinadora Comunal Mapuche, (de ser electos) de fiscalizar el correcto cumplimiento de este acuerdo en el Concejo, como también responder a esta Organización, que reúne a un gran porcentaje de los representantes mapuches de la comuna, por sus actos como ediles.
Para el candidato a Alcalde de la Concertación, Nibaldo Alegría, se trata de un “importante acuerdo en que se aborda una serie de medidas para nuestro pueblo mapuche, por lo que estamos muy contentos de asumir estos compromisos, además obtenemos un impulso muy importante para lograr el objetivo final, y con gusto asumimos el desafío de trabajar por los sectores más vulnerables de nuestra Comuna”, finalizó Alegría.