Inédito Convenio Entre Conadi y ProChile Apoyará Las Exportaciones De Origen Mapuche En La Araucanía

 Inédito Convenio Entre Conadi y ProChile Apoyará Las Exportaciones De Origen Mapuche En La Araucanía

ConadiProChileEsta iniciativa forma parte de un acuerdo entre Conadi y ProChile que permitirá invertir $150 millones para mejorar las capacidades exportadoras de los empresarios mapuches de La Araucanía.

El convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y ProChile está destinado al apoyo para la internacionalización de los productos y servicios de productores de origen mapuche de la Región de La Araucanía, lo que se logrará a través de una amplia gama de herramientas entre las que destacan sistemas de información de alta calidad, participación en las ferias internacionales más importantes del mundo y programas diseñados para desarrollar al máximo las capacidades exportadoras.

El programa “Oferta Exportable Mapuche” es financiado por Conadi, con un aporte de $150 millones, y ejecutado por la Dirección Regional de ProChile Araucanía, que durante los años 2013 y 2014 espera beneficiar a un total de 240 productores(as) y empresarios(as) mapuches de la Región de La Araucanía.

«Dentro de la política indígena del presidente Sebastián Piñera es muy importante este trabajo intersectorial para fortalecer las capacidades emprendedoras de los empresarios mapuches, donde Conadi aporta 150 millones de pesos para apoyar a los mapuches que quieren crecer para acceder a mayores mercados, lo que también requiere de responsabilidad y de cumplir con los procesos propios de la exportación que serán enseñados por ProChile», indicó Jorge Retamal Rubio, director nacional de la Conadi.

“El objetivo de este convenio es aplicar programas y herramientas de ProChile, de capacitación y promoción comercial, para que los emprendedores mapuches conozcan y cumplan con todas las etapas para llegar al nivel de exportar sus productos al extranjero”, explicó Alejandro Palacios, Subdirector Nacional de ProChile.

Una buena noticia

«Esta es una muy buena noticia, porque así muchos más emprendedores de la región podrán exportar. En la región hay muchas iniciativas que están partiendo y que gracias a este apoyo podrán convertirse en exportadoras», dijo Raúl Huenchuñir Antimán, de la empresa Agrícola Newseed ubicada en Vilcún.

«Se trata de un paso muy importante porque las instituciones se están juntando para trabajar en temas que son propios de la región. Esto nos abre oportunidades para salir a mostrar nuestros productos, hacer giras de prospección y derechamente sacar nuestra exportación», agregó Jorge Reinao, presidente de la Cooperativa Rewe de Cholchol, que actualmente  mantiene presencia en las regiones del Biobío y La Araucanía.

«Este convenio es extraordinario, esto es lo que necesitamos: educación, capacitación, no necesitamos que nos den cosas. La educación es uno de los temas en que los empresarios mapuches tenemos mucho que avanzar. Estamos en el camino correcto, en este caso acompañados por Conadi y ProChile», puntualizó Mauricio Conejeros, representante de Comercial Calquin de Victoria.

El programa se iniciará con un levantamiento de la oferta exportable mapuche existente, incluyendo sectores artesanía, turismo, agropecuario, cultura y servicios. También se realizarán cursos de comercio exterior, de entrenamiento exportador, además de una misión técnica de capacitación a mercado internacional y visitas a ferias internacionales y prospección de mercados, entre otras actividades.

Gira a Ecuador

Una de las primeras actividades que se realizarán en el marco de este convenio será el viaje de un grupo de artesanos a Ecuador, quienes participarán en el Festival internacional de Artesanía en la ciudad de Cuenca, con un pabellón de 60 metros cuadrados, donde habrá un relator y cuenta cuentos, gastronomía, artesanía en plata, madera, cuero, greda,  textil y fibra vegetal, convirtiéndose en una ventana internacional para potenciar el turismo cultural y de intereses especiales.

La feria dará inicio a un proceso de selección y convocatoria de aquellos empresarios mapuche con oferta exportadora, para su capacitación en temas de comercio exterior, marketing, identificación de mercado, gestión y asociatividad que serán apoyados por este convenio Conadi- ProChile.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *