Inician Inédito Plan De Participación Ciudadana Para Mejorar Puntos Críticos De Accidentes De Tránsito

 Inician Inédito Plan De Participación Ciudadana Para Mejorar Puntos Críticos De Accidentes De Tránsito

En 2010 hubo 3.514 siniestros, con 130 fallecidos y 3.492 lesionados en la Araucanía.

Una inédita medida que permitirá identificar y mejorar el estándar de seguridad de las calles e intersecciones con mayor número de accidentes de 9 comunas de la región de la Araucanía , comenzó a implementar hoy el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. 

“Para este Gobierno y para mí, como Ministro, esposo y padre, la seguridad de las personas es fundamental. Por eso, comenzamos este plan de inversión para mejorar los puntos críticos de una ciudad tan importante para el país como Arica y lo haremos con la propia comunidad”, expresó el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz. 

Aparte de estas medidas el intendente Molina llamó a los ciudadanos a colaborar y prevenir accidentes de tránsito. “Dado que el factor humano causa más del 90 por ciento de los siniestros en el país, hacemos un llamado a que la gente tome conciencia de esta realidad y así podamos reducir significativamente esta lamentable tasa”, dijo la autoridad regional. 

La región fue escogida por tener una alta tasa de accidentes de tránsito que el año 2011 registró 3.514 siniestros, con 130 fallecidos y más de 3.400 lesionados. Con el plan, se apunta a reducir estas cifras en torno a un 25%, tal como ha ocurrido con experiencias similares en Europa y Norteamérica. 

Para ello, la iniciativa, que fue lanzada hoy por el Intendente regional, Andrés Molina; el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón y la Secretaria Ejecutiva de CONASET, María Francisca Yáñez, considera una inédita medida de participación ciudadana, en la que serán los propios vecinos quienes podrán entregar su testimonio sobre los puntos que identifican como críticos, durante un mes. 

Las ciudades beneficiadas son: Angol, Nueva Imperial, Pitrufquén, Padre las Casas, Traiguén, Villarrica, Lautaro, Victoria y Temuco. 

“Nuestro objetivo es mejorar y reducir la siniestralidad de tránsito en estas nueve comunas de la Araucanía y no hay nadie mejor que los propios habitantes de la ciudad para identificar los puntos donde hay más accidentes”, afirmó María Francisca Yáñez. 

Esta información podrá entregarse a través de la página www.conaset.cl y en un libro de registros en el municipio de cada ciudad. Tras ello, se cruzará la información con los datos de la unidad de Carabineros y dirección de tránsito municipal.

Luego, durante el mes de agosto quedará cerrado el diseño de las obras para ser ejecutadas el primer semestre de 2012. 

“Estamos comprometidos con la seguridad de tránsito en todo el país y por eso nos vamos a jugar como Gobierno y como Ministerio de Transportes”, concluyó el ministro Errázuriz. 

Esto fue compartido por el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina, quien además destacó que esta iniciativa beneficiará a unas 600 mil personas que viven en la región. “Este plan llegará a nueva ciudades: Temuco, Padre Las Casas, Angol, Victoria, Traiguén, Lautaro, Nueva Imperial, Pitrufquén y Villarrica. Esperamos que sea todo un éxito pero no hay que olvidar que la participación ciudadana será clave”, dijo.

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *