Intendencia Dirige Gestiones En Terreno Por Alerta Roja En La Araucanía

 Intendencia Dirige Gestiones En Terreno Por Alerta Roja En La Araucanía

Por temporal de nieve y bajas temperaturas en la zona cordillerana de la Araucanía.

La integridad física de las personas, la conectividad vial y la economía agraria, son los tres grandes ejes en los cuales el gobierno está focalizando el trabajo para apoyar la gestión municipal en las comunas desde Lonquimay, Curacautín, Melipeuco y Curarrehue, las que se encuentran en situación de Alerta Roja, debido a los efectos del intenso temporal de nieve que afectó en los últimos días la zona cordillerana de La Araucanía.


El Intendente y Ejecutivo Regional (s), Miguel Mellado, instruyó al Director Regional de la Onemi, Fredy Rivas, al Secretario Regional Ministerial de Economía, Carlos Isaacs, y al Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Juan Carlos Fernández, para que se trasladen al territorio afectado y coordinen en terreno las acciones a seguir junto a las autoridades locales.

La máxima autoridad regional (s), dijo que a nivel de conectividad, se está abordando la situación a través de maquinaria para el despeje de caminos, tanto la existente en los municipios actualmente, como la que dispone el Ministerio de Obras Públicas, a lo que se agregará nuevos equipos que quedarán a disposición de las comunas, los que se arrendarán con fondos especiales.

Miguel Mellado, afirmó además que se dispone de un cargamento de mil cajas de alimento y varias toneladas de concentrado y forraje para ganado, que quedarán como reserva para ser administrados por los alcaldes, cuando lo requieran.

“Si se necesita algo más vamos a llegar con los recursos. No vamos a escatimar esfuerzo alguno, para que las comunidades las personas que están aisladas, las personas que están con la nieve, ya no sea un problema la nieve, si no que sea para ellos algo que conviven con naturalidad; pero tengan las vías de acceso la alimentación de ellos y su ganado disponible para este invierno que todavía estamos amainando”, dijo Mellado.


En Lonquimay, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Carlos Isaacs, explicó los alcances de los recursos solicitados por el Ejecutivo del Gobierno Regional (s), que significarán que esta comuna disponga en total de 10 máquinas para recuperar su red vial. “El gobierno a través de la Onemi esta bajando los recursos del Ministerio del Interior para enfrentar esta situación principalmente en caminos y todo lo que tiene que ver con abastecimiento primario de la gente. Para la comuna de Lonquimay están llegando además de lo que es maquinaria de obras públicas y lo que tiene el municipio, tres bulldozer que se están contratando para que el propio municipio pueda administrar esos recursos y pueda tener 10 maquinas aquí despegando los caminos; porque lo que nos interesa es que la gente pueda acceder rápidamente a los servicios básicos y de esa forma movilizarse”.

También por mandato del Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional (s), vecinos y autoridades locales de Lonquimay, encabezadas por el alcalde Guillermo Vásquez, se reunieron con los directores de los servicios públicos del agro, junto al Seremi Jorge Rathgeb, quienes recibieron y analizaron los antecedentes de los efectos de la nieve en el mundo productivo rural.

El Seremi de Agricultura, junto con descartar por ahora una situación de emergencia en el ámbito rural, afirmó que se ha trabajado con mucha antelación junto al municipio para asegurar que los productores dispongan del forraje necesario para afrontar las complejidades del invierno, a lo que
se suma la llegada tardía de la nieve, lo que ha permitido que el ganado cuente con una masa corporal lo suficientemente desarrollada para afrontar con mejores perspectivas la carencia de alimento. “Se ha trabajado en la parte agrícola y el municipio para que las personas tengan el forraje suficiente para este invierno. Hay que tener presente que las nevazones partieron más tarde este año. Los animales pudieron pastorear hasta un par de semanas atrás sin ningún problema. Por lo tanto la masa corporal de los animales es adecuada y significa enfrentar con una mayor tranquilidad lo que sería una situación compleja para el tema agrícola”.

Por último, el alcalde de Lonquimay, Guillermo Vásquez, valoró la coordinación previa con los servicios del agro, que posibilita afrontar esta adversidad de mejor forma. «Estamos en mejores condiciones que otros años para enfrentar un terremoto blanco como este, y tenemos la confianza que vamos a salir en conjunto de esta emergencia», afirmó.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *