25 septiembre, 2023

Intendente Conoce Realidad Regional Post Catástrofe

 Intendente Conoce Realidad Regional Post Catástrofe

Una ardua jornada de trabajo tuvo el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, este viernes. Jornada que partió muy temprano, a las 6:30 de la mañana; en donde conoció  la realidad de Freire, luego del terremoto. Visitó el hospital de campaña en Pitrufquén. Recibió el cariño de cientos de niños en Teodoro Schmidt y en Caleta Queule almorzó con los pescadores.

Intendente en hospital de campaña

 

La primera reunión fue en Freire. El intendente ingresó a una reunión privada junto a la autoridad comunal, Luis Arias, donde hablaron de los principales problemas que ocasiono el terremoto en Freire. El Intendente Molina, señaló al edilicio que Freire no será una comuna abandonada en la nueva administración. Aunque en estricto rigor no sufrió grandes problemas, ya les ha llegado ayuda. El gobierno ha enviado 50 colchonetas, planchas de zing y frazadas. Hubo 12 casas con daño mayor y una destruida. Además, la Primera Autoridad Regional,  le informó sobre los alcances del Plan de Reconstrucción de La Araucanía que ya se encuentra en plena etapa de ejecución.

 

Luego visito el hospital de campaña ubicado en Pitrufquén, que fuera donado por la Cruz Roja Internacional, que tuvo una inversión cercana de los dos millones de euros; y que viene a suplir la necesidad de camas de la región, luego que el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital Regional quedara inutilizable después del terremoto.

Posteriormente visito la comuna costera de Teodoro Schmidt, donde se reunió con los niños de esa comuna, en el gimnasio municipal, junto con la alcaldesa Yolanda Pezo. “Había un ambiente de alegría en Teodoro Schmidt. Tenemos a todos los niños de la región estudiando y aunque hay muchas escuelas con problemas, tenemos que estar tranquilos porque se hizo un importante esfuerzo y hoy están todos con clases”, explicó el intendente.

 Luego, en los salones de la municipalidad, se reunieron brevemente con el Consejo de Lonkos de la comuna. La idea fue entregarle el respaldo a la nueva autoridad regional y le hicieron saber que están dispuestos a apoyar esta gestión desde su particular forma de ver el mundo.

 

El recorrido del Intendente termino en Caleta Queule, si bien la cual no sufrió un tsunami como tal, se vio afectada por fuertes marejadas. A esta realidad, se suma la difícil situación de los pescadores, que hoy cuestionan la cuota que existe para la extracción, principalmente de sardinas.


Otro de los problemas que tienen, es la gran cantidad de barcos de la Región del Bíobío, que llegan a esta zona a tirar sus redes. Todo esto fue parte de lo conversado en un encuentro que hace mucho tiempo no se realizaba en la zona –entre autoridades y pescadores: un almuerzo al que también llegó el gobernador de Cautín, Miguel Mellado; el senador, José García Ruminot; y el diputado, René Manuel García.

 

“Hay varios problemas. Si bien es cierto no hubo tsunami los daños de los pescadores están valorizados en 75 millones de pesos. Además se perdieron los choros y hay que hacer engorda nuevamente de moluscos. Vamos a trabajar con la municipalidad para ayudar a toda esta gente que está con problemas”, dijo Andrés Molina.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *