Intendente Realizó Visita Inspectiva De La ONEMI Región De La Araucanía

Si algo quedó claro, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, es que hay que estar preparados ante una nueva emergencia. En esta idea el actual Gobierno ha venido trabajando desde sus inicios para no cometer los errores del pasado.
Bajo esa premisa, el intendente de La Araucanía llegó hasta las instalaciones de la ONEMI en Temuco, para comprobar en terreno el normal funcionamiento tanto de los equipos como de la organización ante una emergencia.
Allí lo esperaba el Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Fredy Rivas, con un completo reporte –además- de los logros alcanzados en el último año.
“En un año, logramos la implementación del Centro de Alerta Temprana de la Araucanía 24/7 con 4 operadores capacitados, entrenados y certificados de sus competencias por organismos externos, además del fortalecimiento de la red de telecomunicaciones en los sistemas de radio en VHF, HF y Satelital en telefonía e Internet. También destaca la creación de una red de comunicaciones con instituciones de respuesta a la emergencia como Carabineros, Bomberos, Samu, PDI, Gendarmería, Regimiento Tucapel, Armada y Radio Aficionados”, dijo el Director de la ONEMI, Fredy Rivas.
Las autoridades además destacaron cómo se avanzó en la instalación de las antenas repetidoras SUR y Norte en VHF, para fortalecer la comunicación regional, lo que es un tremendo logro para la actual administración. Hoy se puede establecer comunicación con el borde costero de Puerto Saavedra, Toltén y Hualpín, explica Rivas.
El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, al revisar las instalaciones descató la tecnología utilizada en el monitoreo visual IP de los volcanes Villarrica y Llaima. Gracias a esta, en la región, hay un completo monitoreo de los macizos, con lo que se obtiene información en tiempo real ante cualquier catástrofe natural.
“Estamos viendo el progreso de una institución tan importante como ONEMI. Lo más importante, además de estos equipos de última generación es que ahora existe gente preparada y que durante las 24 horas están trabajando en las oficinas, monitoreando cómo está la región”, dijo el Intendente Molina.
Al finalizar el recorrido, la primera autoridad regional, además, recordó los simulacros de evacuación volcánica que se realizaron en Llaima y Villarrica, y los realizados en Melipeuco, Curacautín, Vilcún, Cunco y Pucón, movilizando a más de 10 mil personas.
Por otro lado se dio a conocer el resumen de las campañas que se hizo durante 2010 y lo que va del presente año: se han capacitado a más de 2.000 personas en protección civil, mientras se trabajó en temas de prevención con campañas de invierno, prevención de incendios forestales y de turismo seguro.