Intendente Envío Solicitud De Decreto De Emergencia Agrícola Para Comunas De La Araucanía

Tras recorrido por las zonas rurales más afectadas por la sequía en Padre Las Casas.
uego de un recorrido por sectores rurales de Padre Las Casas, donde se reunió con numerosas familias que han resultado afectadas por la grave sequía que vive la zona, y comprobó personalmente las pérdidas de la producción agrícola de la presente temporada, el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andrés Molina, se trasladó a la sede del sector Lulul Mahuida, en esta misma comuna, donde presidió el Comité de Operaciones de Emergencia Regional, COE, y tras conocer el detalle pormenorizado de la situación, determinó firmar un oficio dirigido al Ministro de Agricultura, solicitando la declaración de Zona de Emergencia Agrícola para las comunas que técnicamente que se encuentren en condiciones técnicas de ser calificadas en esta condición.
El Intendente Molina, dijo que en recorrido se encontró con situaciones que reflejan la complejidad del escenario que se presenta en Padre Las Casas. “Probablemente esta comuna tiene todas las condiciones y nos interesa que se haga un trabajo técnico que pueda determinar con claridad cuales son las otras comunas que van a ser consideradas en la emergencia”.
Además, la autoridad enumeró las acciones que ya se están implementando en materia agrícola, como el mensaje que en su calidad de Ejecutivo del Gobierno Regional, envió la semana pasada al Consejo Regional, para disponer de poco más de $2 mil millones, mediante una transferencia al Ministerio de Agricultura para abordar la emergencia. “Espero que los consejeros aprueben el próximo martes estos recursos para colocarlos a disposición de los agricultores”, expresó.
Molina se refirió también al Seguro Agrícola, que en la región logró en el 2011 contratar un total de 3 mil 744 pólizas, un 32% más que lo contratado en 2010. “Gracias a Dios, también muchas personas, más de mil agricultores, se sumaron a los que se habían contratado el año anterior, y este seguro va a significar que una vez que exista la cosecha, las compañías van a tener que cancelarles el siniestro a aquellos que demuestren haber sido afectados”, indicó.
“Nosotros nos estamos anticipando, ya que aquí hay personas que todavía no cosechan, y nos estamos preocupando para que por un lado, quienes producen para el autoconsumo, puedan tener una ayuda, por ejemplo, en harina para abastecerse, y al mismo tiempo, dispongan de semilla en condiciones, para la próxima siembra y una asesoría técnica del Indap a nivel del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, con la entrega de información para que se siembre más temprano, con una semilla acorde para minimizar los efectos de sequía, y que es la que les va a dar mejores rendimientos”, detalló.
Indap, cuenta además con una disponibilidad de 4 mil millones que se podrían activar con el decreto de emergencia, que se orientarían a la compra de alimento animal, el pago de un incentivo de reactivación productiva e inversión en praderas suplementarias y obras menores de riego, como profundización de pozos y reparación de canales y equipos de bombeo.
Finalmente, a nivel de la emergencia hídrica para consumo humano, van más de mil millones de pesos invertidos, a través del Ministerio del Interior, en adquisición y entrega de estanques y arriendo de camiones aljibe para distribución de agua potable. “Quiero destacar también que aquí también hay un trabajo de emergencia que pudiera ser efectiva para algunos pozos que van a optimizar el uso de los camiones que apoyan a cada municipio, que nos permita llegar con mayor periodicidad, con mayor velocidad de entrega para evitar problemas sanitarios”, concluyó la autoridad.