Intendente Huenchumilla Pidió Perdón a Mapuches y Colonos Por Conflicto En La Araucanía

 Intendente Huenchumilla Pidió Perdón a Mapuches y Colonos Por Conflicto En La Araucanía

IntendenteFranciscoHuenchumilla14“En mi condición de Intendente y de llamarme Huenchumilla Jaramillo, abarcador de ambos mundos, vengo en pedir perdón al Pueblo Mapuche por el despojo que el estado de Chile le hizo de sus tierras y también a los colonos venidos desde lejos y a sus descendientes que han construido sus vidas en nuestro país; porque el estado de Chile los trajo al lugar inadecuado, en un momento inoportuno”, dijo el Intendente de La Araucanía.

Esta mañana el nuevo Intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dio a conocer la carta de navegación que guiará su accionar como máxima autoridad regional.

En dicho documento, consistente en 5 páginas, Francisco Huenchumilla, frente al denominado conflicto indígena pidió perdón al Pueblo Mapuche por haber sido despojado de sus tierras por el estado y a los colonos extranjeros y su descendencia que se establecieron en La Araucanía traídos por el estado, a un territorio que había sido incorporado a través del despojo. “El estado se equivocó y cometió error tras error y hasta la fecha no ha hecho la reparación. Por ello en mi condición de Intendente y de llamarme Huenchumilla Jaramillo, abarcador de ambos mundos, vengo en pedir perdón al Pueblo Mapuche por el despojo que el estado de Chile le hizo de sus tierras y también a los colonos venidos desde lejos y a sus descendientes que han construido sus vidas en nuestro país; porque el estado de Chile los trajo al lugar inadecuado, en un momento inoportuno. El estado tiene pendiente el pago de esta deuda y por más de 130 años ha implementado políticas públicas que no han logrado sacar a esta región de la pobreza y de los últimos lugares del desarrollo nacional”.

En este sentido, Huenchumilla dijo que el nuevo gobierno de la Presidenta Bachelet pretende hacer “un giro, un cambio de rumbo de este barco”, agregando que “los grandes temas de fondos relativos a las tierras, la autonomía, el reconocimiento y la participación política le corresponden al gobierno central”.

A su vez, hizo un llamado a las empresas forestal y dueñas de las aguas presentes en La Araucanía a que “deberán asumir su responsabilidad y colaborar en la solución del conflicto que tenemos en nuestra región”.

Sobre la violencia que se ha vivido en la región el Intendente señaló que “la solución no es la muerte de las personas, no es la perdida de bienes (…) Me duele la muerte de todos. No quiero más muertos en nuestra región producto de este desencuentro”.

Huenchumilla, indicó que “vamos abrir las puertas de la intendencia de La Araucanía a las comunidades mapuches y sus organizaciones, a todas sin excepción (…) También me reuniré con todas las organizaciones de los sectores productivos, con los agricultores grandes y pequeños que sean visto afectados por la violencia,  tendrán las puertas abiertas de la intendencia; porque en el actual escenario todos deben ser escuchados. Nadie debe ser dejado de lado. Trabajaremos y dialogaremos con todos los sectores de nuestra sociedad regional”.

Además, la nueva autoridad regional hizo un llamado a los fiscales del Ministerio Público, manifestando que “los fiscales no son caza recompensas. Los fiscales deben actuar conforme al principio de objetividad, velando únicamente por la aplicación de la Ley, y deberá investigar con igual celo no sólo los hechos i circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado; sino también los que la eximan de ella, la extingan, o la atenúen  (…) Por lo tanto, los fiscales deben actuar con moderación, no exacerbando los ánimos haciendo el papel de opinólogos de lo sucedido en el proceso”; recalcó que «harían bien los fiscales en guardar silencio. Ellos deben hablar a través de una investigación seria, objetiva y rigurosa».

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *