Intendente Inicia Trabajo Para Abordar Crisis Que Afecta a Pescadores De La Araucanía

Dirigentes se reunieron con la primera autoridad regional para plantear cinco temas que requieren soluciones al mediano y largo plazo.
El daño que está provocando el aumento de la población de lobos marinos, la situación de las fiscalizaciones a las flotas perqueras artesanales e industriales del Bío Bío y Los Ríos que operan en las costas de La Araucanía, el embancamiento de la desembocadura del Río Queule producido tras el terremoto del 27F, la autorización de una cuota de captura de la especie salmonídea Chinook, y la eliminación del aporte que hasta ahora realizan las organizaciones beneficiarias cuando postulan proyectos a fondos concursables del Gobierno, fueron los cinco temas que plantearon dirigentes de la pesca artesanal de las comunas costeras de la región, que fueron recibidos por el Intendente Andrés Molina, en el marco de una reunión de trabajo que contó con la presencia del Seremi de Economía, Carlos Isaacs,y equipos técnicos del Gobierno Regional y Sernapesca.
Al término de este encuentro, el Presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos de Queule, Patricio Olivares, valoró la disposición de la autoridad para trabajar y apoyar la situación que viven actualmente, e indicó que hay tiempos acotados que fueron acordamos para empezar a definir de qué forma se van a ir abordando los distintos temas. “En general, hemos tenido una buena acogida y es de esperar que pronto tengamos alguna solución, y vamos a llegar a conversar con nuestra gente, y esperar la reunión con el Ministro de Economía en Santiago”, agregó el dirigente.
Por otra parte, Hernán Machuca, que preside el Sindicato de Pescadores y Armadores de Queule, afirmó que la crisis pesquera que está pasando La Araucanía, ha provocado que todas las organizaciones se reúnan para convocar e invitar al intendente.
“Y en ese tema hemos tenido buena recepción de la autoridad regional, lo debo decir, con su equipo, tanto el Servicio Nacional de Pesca, como el Seremi de Economía, porque trabajan también junto a él, y hemos tenido buena recepción, creo que es importante poder trabajar, hemos iniciado la primera conversación seria y responsable de las propuestas que ha hecho la pesca artesanal”, destacó el líder de los pescadores y armadores.
“En realidad, la situación que está pasando la pesca de La Araucanía, principalmente en la comuna de Toltén, hizo que tuviéramos un par de plenarios entre los pescadores de Queule para poder presentar algunos temas que son importantes para nosotros, decir por ejemplo que hay muchas necesidades, pero nos hemos enfocado en cinco temas que tienen que ver con situaciones a corto plazo y hay otras a mediano y largo plazo como por ejemplo, el embancamiento de la barra que entendemos nosotros que son recursos bastante significativos para la region y el país”, detalló Machuca.
El Intendente Andrés Molina confirmó la disposición para trabajar estos temas con los pescadores. “Ellos están pasando por un momento difícil, donde en primer lugar han sido atacados y afectados por los lobos marinos que les ha hecho bajar su pesca y eso les ha incidido a ellos en sus trabajos, en sus labores”, señaló.
La primera autoridad regional dijo además que se trata de temas que muchas veces están ajenos a la común actividad de La Araucanía, “pero que nosotros queremos, como lo hemos dicho, darle la cara al mar y no la espalda y en ese sentido vamos a estudiar con ellos algunas formas de ir en ayuda de las personas que están más necesitadas y seguir trabajando temas de estudio, y creo que hay situaciones que debemos ampliar los análisis para reconocer los embancamientos que se han producido después del terremoto en el Río Queule, y por otro lado algunos recursos como son el Salmón Chinook, que están subiendo por los ríos, pero al mismo tiempo son de alguna u otra manera depredadores, y queremos también llevar un control de ellos y saber qué significa y cómo están en aumento ese tipo de recursos”, explicó.