Intendente Molina Valoró Positivamente Anuncios Realizados En Cumbre Social De La Araucanía

En la cita, realizada en La Moneda, se acordaron iniciativas que consideran la creación de un nuevo liceo de excelencia técnico y multicultural en Ercilla, el establecimiento de las «aulas móviles», el aumento a 18 mil las becas indígenas, el incremento de 10 a 20 mil cupos para el aprendizaje de lenguas indígenas, acelerar la construcción de cinco recintos de salud en Padre Las Casas, Lautaro, Carahue y Pitrufquén, la creación del «Auge Mapuche» que considere la medicina ancestral y se priorizará la entrega del Ingreso Ético Familiar para la población más vulnerable.
La Cumbre Social por la Región de La Araucanía, organizada por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, tuvo por objetivo analizar la situación en la zona y decretar una serie de medidas que pretenden mejorar las condiciones sociales y fomentar el desarrollo y la participación entre las comunidades mapuches, proceso que ya ha comenzado tras la propuesta de creación del Área de Desarrollo Indígena en Ercilla, Región de La Araucanía.
El encuentro fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera y participaron el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el Ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, El Intendente de la Araucanía, Andrés Molina, el Director Nacional de la Conadi, Jorge Retamal, y el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.
Además, por la región de la Araucanía participaron el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes, el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, la Seremi de Salud Gloria Rodríguez, el Seremi de Educación Eduardo Zerené, y el Director Regional de Indap.
La Araucanía requiere trato especial
Al finalizar la reunión, el Presidente Piñera expresó que «La Araucanía sigue siendo, a pesar del progreso, la región con mayor pobreza de nuestro país y, por lo tanto, requiere un trato especial, porque consideramos que un buen Gobierno tiene que preocuparse de todas las regiones, pero en forma muy especial de aquellas con mayor pobreza y de ahí nuestro compromiso y prioridad con la región de La Araucanía».
En tanto, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, señaló que estos anuncios se insertan perfectamente en los postulados del Plan Araucanía y que ha contado con el apoyo de diversos sectores. «Aquí plasmamos los sueños de desarrollo y oportunidades para las comunidades mapuche, mejoramos la educación y colaboramos en preservar la cultura indígena que constituye uno de los patrimonios más importantes del país».
Por su parte, el Director Nacional de Conadi, Jorge Retamal, indicó que «Este anuncio del Presidente Piñera nos alegra porque viene a reforzar los ejes de la política indígena que está aplicando actualmente la CONADI, tales como la entrega de tierras con acompañamiento productivo, el fomento de la salud intercultural, la enseñanza de las lenguas indígenas y los proyectos de turismo administrados por indígenas».
Entre las medidas anunciadas por el mandatario destaca la creación de un nuevo liceo de excelencia técnico multicultural en Ercilla y la implementación de «aulas móviles», que permitirán completar la educación media y básica en las mismas comunidades indígenas.
Además, anunció el aumento a 18 mil las becas educacionales para el pueblo mapuche y el incremento de 10 a 20 mil cupos para estudiar la lenguas indígenas a la usanza tradicional de cada pueblo.
En el ámbito de la salud se va a acelerar la construcción de cinco recintos de salud en Padre Las Casas, Lautaro, Carahue y Pitrufquén y se creará un programa Auge Mapuche para combatir las enfermedades que tengan mayor incidencia en el pueblo mapuche con apoyo de su medicina ancestral.
En el ámbito social se priorizará la entrega del Ingreso Ético Familiar en la Región de La Araucanía y se fortalecerán los programas de Indap y Fosis, para apoyar a la población más vulnerable.
Entre las medidas anunciadas también destacó la creación de dos áreas de desarrollo indígena en Ercilla y Arauco, además de la entrega de zonas turísticas a las comunidades mapuche, para que administren parques y zonas silvestres protegidas aportando con su historia y conocimiento de esos lugares.