Intendente Regional y Autoridades De Salud Supervisan Millonaria Inversión Para Hospital De Pitrufquén

Con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento, la nueva construcción permitirá mejorar la atención de alrededor de 90 mil beneficiarios.
En el marco de su visita a la Comuna de Pitrufquén, el Intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina inspeccionó junto a la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dra. María Angélica Barría, el director del Hospital de Pitrufquén, Vladimir Yáñez, autoridades de salud y parlamentarios de la zona las obras de normalización del Hospital de Pitrufquén.
Con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento, la nueva construcción permitirá mejorar la atención de alrededor de 90 mil beneficiarios de las seis comunas pertenecientes al nodo Pitrufquén, entre ellas Freire, Gorbea, Loncoche, Teodoro Schmidt y Toltén. Así lo señaló la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, María Angélica Barría, quien explicó que el hospital de Pitrufquén pertenece, bajo la modalidad de la red asistencial de la provincia, a un centro asistencial de mediana complejidad, por lo que ésta importante inversión significará una mejor salud para la población de la comunas antes mencionadas y entregar una atención de calidad y más oportuna. “Esto habla del modelo de gestión que se está haciendo en todo el país, logrando que la gente tenga servicios clínicos de calidad, más humanizados, resolviendo las demandas asistenciales de nuestra población”.
“La normalización de Pitrufquén contempla mejorar y desarrollar la capacidad resolutiva del hospital y ser un real aporte a las necesidades que hoy en día presenta el hospital Hernán Henríquez Aravena, único centro de salud de alta complejidad de la región y macroregión sur, el que obtendrá el apoyo estratégico de este nuevo centro de salud que esta proyectado iniciar sus obras a comienzos del próximo año”, indicó la directora de Servicio.
La autoridad de salud indicó “que nos encontramos en la etapa de diseño que ha significado ya un costo de más de 300 millones de pesos”.
Especialidades
Entre las mejoras que permitirá la nueva construcción se encuentra la incorporación de un Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM), atención de urgencia, atención de especialidades médicas, entre ellas, Pediatría, Medicina General, Cirugía Gineco-Obstetricia, Oftalmología, Psiquiatría, Neurología. Además, se contempla aumentar las atenciones de especialidades odontológicas, entre ellas Ortodoncia, Periodoncia, Odontopediatría, Cirugía máxilofacial, Endodoncia y Rehabilitación dental; atención kinésica
El hospital contará con la infraestructura necesaria para la gestión del nuevo modelo de atención que contempla camas indiferenciadas, camas de unidad de tratamiento intensivo (UTI), camas de corta estadía psiquiátricas, pensionado pabellones cirugía mayor y menor, sala de parto y un centro de diálisis que contempla un cupo para 12 pacientes.
El Intendente, Andrés Molina se mostró conforme con el trabajo llevado a cabo desde el centro asistencial de Pitrufquén y el apoyo que significó este recinto post terremoto junto al hospital de campaña adosado a éste. Mientras realizaba un recorrido por las instalaciones del recinto asistencial señaló que “esta será una construcción de aproximadamente 12 mil metros cuadrados donde tendremos los estándares que se requieren para un hospital que ampliará algunas de sus área de atención, lo que sin duda se vera reflejado en una mejor atención y satisfacción de los usuarios de nuestra red asistencial Cautín”.
Finalmente se reforzará el laboratorio para exámenes de imagenología contando con entrega de radiografías simples, complejas. Ecotomografías y Densitometrías.
Cesfam Pitrufquén
En atención primaria, en tanto, con fondos sectoriales fue financiado el Centro de Salud Familiar Pitrufquén, el que entregará atención alrededor de 20 mil habitantes del sector y cuya inversión tuvo un costo aproximado de 280 millones de pesos.
Entre las características de este nuevo punto de la red asistencial de la provincia de Cautín, destaca la construcción de 754 metros cuadrados de infraestructura, dentro de los cuales las personas podrán acceder a seis boxes de atención multipropósito, dos box ginecológicos, dos box dentales de atención, dos salas para atenciones de enfermedades respiratorias (salas IRA- ERA), dos box de atención de urgencia, una sala de rayos, sala de urgencias para tratamiento y curación, vacunatorio, box de esterilización, box de toma de muestras, farmacia con su respectiva bodega, sala para entrega de alimentos complementarios (PNAC), servicios higiénicos, sector administrativo, sala de reuniones y sala de espera.