Intendente y Ejecutivo Realizó Cuenta Pública 2010 a Consejo Regional

Marco presupuestario año 2010 alcanzó los M$44.603.573.
En el Vip del Estadio Germán Becker, la primera Autoridad Regional, Andrés Molina dio su Cuenta Pública de Gobierno Regional, a los Consejeros Regionales.
Anunció que La Araucanía se encontraba en el tercer lugar del país en el marco presupuestario nacional, lo que abre nuevas expectativas para la región.
En su presentación la máxima Autoridad Regional, indicó, por mencionar algunas iniciativas año 2010, que se habían realizado 90 iniciativas en Cultura y Deporte en Sector Privado y 67 en el Sector Municipal. En el área multisectorial se habían invertido M$ 8.392.869, además del gran tema regional: agua potable que sobrepasó los M$4.611.307.
Molina exhibió la inversión en educación que supera los seis mil millones de pesos además de la temática de transporte caminero, que llegó a más de los 5 mil millones de pesos.
Agregó además que “la forma de la ejecución presupuestaría, la forma, como se han destinado los recursos, y también , sin ninguna duda los que van a llegar a la región , a través de este Plan Araucanía ,en el Fondo Regional de Desarrollo , y como nuestra región pasa hoy día a llega al tercer lugar, dentro de las regiones del país, y toma su lugar , que perdió durante 20 años ,es muy importante porque esto compromete a la región, a casi el doble del presupuesto del FNDR”, finalizó el Ejecutivo del Gobierno Regional.
Impresiones
Para el Consejero Manuel Aravena esta fue: “Una sesión llena de simbolismos, por que el Intendente pudo entregar su cuenta pública, tal como lo estipula nuestra ley orgánica”.
En otra materia el Consejero DC señaló que : “Abordamos también con la concurrencia de algunos parlamentarios, dos senadores y tres diputados, lo que será o esperamos que sea, la ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales, que debe determinar las características de una serie de temas, que son propios de los Gobiernos Regionales: entre otros la elección de los Consejeros Regionales , respecto de lo cual la mayoría de los que estábamos ahí, somos partidarios de que sea por sufragio universal, y en forma directa, tal como se ha introducido a modo de reforma constitucional“, puntualizó el Consejero.
Durante la reunión sesión también estuvo presente el Diputado Mario Venegas: “Los Consejeros están muy interesados en que opinión tenemos los parlamentarios respecto a una reforma constitucional ya aprobada , que establece una elección directa por sufragio universal de los Consejeros Regionales, para lo cual hay que generar una Ley Orgánica Constitucional, que establezca todas las reglamentaciones, que se van a elegir y cumplir esta reforma constitucional, explicó el Diputado. Señaló además que “existen una serie de dudas, de consultas, cuestionamientos, temas sin resolver respecto de cómo se hace esa intensión, que está contenida en la reforma, finalizó el parlamentario.
Aprobación de Recursos
Durante la sesión extraordinaria, también el cuerpo colegiado aprobó recursos importantísimos como, lo fue el Proyecto «Reposición y Adquisición de Equipamiento para la Unidad de Paciente Crítico Hospital Hernán Henríquez Aravena», por un monto cercano a los 180 millones de pesos, inversión en el área de salud para las comunas de Traiguén, Lumaco, Lonquimay, Angol: por un monto de M$ 365.583, además del incremento para la reposición de la Escuela República de Italia de Capitán Pastene.