21 septiembre, 2023

Invierten 200 Millones De Pesos En Nueva Ficha Social Para Evitar Fraudes En La Araucanía

 Invierten 200 Millones De Pesos En Nueva Ficha Social Para Evitar Fraudes En La Araucanía

FichaProteccinSocialAnte la serie de abusos cometidos por falsos pobres. Nuevo instrumento impedirá falsificaciones y contendrá datos verificables.

En atención al impacto causado en la Araucanía por el abuso de falsos pobres que han obtenido beneficios como acceso a la vivienda, subsidios u otras prestaciones falsificando los datos de su Ficha de Protección Social, el diputado Enrique Estar resaltó que 414.504 dólares, una cifra superior a 200 millones de pesos, es el monto que está invirtiendo este año en la región el Ministerio de Desarrollo Social en la implementación de la Ficha Social, nuevo instrumento de medición de la vulnerabilidad que reemplazará al actualmente vigente.

“El gobierno trabaja intensamente en  este proceso, para financiar el cual en la Ley de Presupuestos 2012 aprobamos en el Congreso un monto de 8.147 millones de pesos, inversión que permitirá renovar este año prácticamente la totalidad de las fichas sociales en el país, evitando las falencias de un sistema que actualmente permite fraudes difíciles de detectar, pues hoy toda la información que contiene la ficha es reportada por los propios encuestados, sin posibilidad de verificación”, explicó el parlamentario.

Estay informó que “con este nuevo instrumento, considerando que el Ministerio de Desarrollo Social podrá ahora cruzar información con entidades relevantes como el Ministerio de Educación o el Servicio de Impuestos Internos, será posible verificar los datos reportados en cada ficha, terminando con los abusos que han sido recientemente denunciados”.

“En muchos casos, estas bases de datos computacionales no existían. Por ejemplo, confeccionar digitalmente el historial educacional de cada  chileno en el Ministerio de Educación fue un dificultoso proceso que tuvo que hacerse desde cero, y para el cual Desarrollo Social aportó tres millones de dólares”, reveló el diputado.

“Una vez concluido el procedimiento en actual desarrollo, será posible detectar las falsificaciones de información que hoy malean el mecanismo de asignaciones sociales, y concentrarse en realmente entregar los beneficios a las personas más vulnerables del país, y a quienes necesitan ayuda más urgente”, concluyó Estay.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *