Joven Mujer Se Encuentra Grave Por Virus Hanta En Hospital Regional De Temuco

La infección provocada por el ratón colilarga, se produjo en la comuna de Cunco, desde donde se reportan cuatro casos, tres de los enfermos han fallecido.
Un nuevo caso de virus hanta se detectó en el Hospital Regional de Temuco a una mujer proveniente de la comuna de Cunco. La paciente fue trasladada de urgencia por un cuadro cardiorrespiratorio agudo por lo cual debió ser internada en la UCI del Centro Asistencial. Marianela Alarcón es la cuarta persona de la cordillerana comuna que entregó resultados positivos al examen rápido de virus hanta.
Talía Osorio, Directora del Hospital Regional, Hernán Henríquez, precisó que dentro de la gravedad de la enfermedad la joven se mantiene estable respondiendo al tratamiento.
Otras tres personas que estuvieron en la zona cordillerana de la provincia de Cautín se contagiaron por las heces del ratón colilarga, falleciendo a causa del virus hanta, según el reporte estadístico. Sin embargo, a juicio de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Gloria Rodríguez, pese a la cifra que entrega la comuna de Cunco, no es una zona donde se concentre el foco, llamando a la comunidad a tomar las medidas de precaución. “Hoy día por programa todos los pacientes que tienen Neumonía grave o severa se les hace estudios. Efectivamente ha habido tres casos por infección de hanta virus en Cunco. Pero eso no significa que sea una zona de riesgo, toda la región de la Araucanía, en las zonas rurales, son zonas de riesgo para infección por hanta virus. Por eso es importante enfatizar las medidas de prevención”.
El último caso fue el de una paramédico fallecida hace 15 días luego de visitar el lago Colico, ubicado territorialmente en la comuna de Cunco, y que acumula la totalidad de los casos positivos de hanta detectados en la Araucanía, todos confirmados por el Instituto de Salud Pública.
Pese a que los mayores contagios se producen estacionalmente en los meses de verano se recomienda tomar las medidas de resguardo, como ventilar casas, bodegas y galpones que permanecen cerrados por mucho tiempo. Depositar la basura en contenedores cerrados o enterrarla. Desmalezar el perímetro cercano a la vivienda. El uso de guantes y mascarillas al momento de barrer, mojando primero el piso para no levantar polvo; y ante síntomas como fiebre, cefaleas y vómitos recurrir de inmediato al centro hospitalario más cercano al domicilio.