La Araucanía Tendrá La Mayor Cantidad De Kilómetros En Ciclovías Del País

 La Araucanía Tendrá La Mayor Cantidad De Kilómetros En Ciclovías Del País

CiclovasAraucana14De los 190 kilómetros de vías para bicicletas que se construirán en el país, el 18, 5 % corresponde a nuestra región, beneficiando a las comunas de Villarrica, Temuco, Padre Las Casa, Angol y Victoria.

La inversión más cuantiosa en construcción de ciclovías, a nivel país, se destinará a La Araucanía, con 35, 1 kilómetros de rutas para dar facilidad a una forma de transporte, cada vez más creciente en las zonas urbanas y rurales.

Así lo anunció la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, quién valoró que de los 190 kilómetros de vías para bicicletas que se construirán en el país, el 18, 5 % corresponde a nuestra región, beneficiando a las comunas de Villarrica, Temuco, Padre Las Casa, Angol y Victoria.

“La región de La Araucanía, es la región que más kilómetros de ciclovías obtuvo. Son 35,1 kilómetros, se van a ejecutar en 5 comunas. Si bien es cierto hoy tenemos algunas ciclovías ya ejecutadas, estas, principalmente han servido para fines recreacionales. Hoy día queremos llegar más allá y ejecutar aquellos tramos que nos faltan para tener una red de ciclovías, que nos permita utilizar la bicicleta como medios de transporte”, explicó la autoridad regional de vivienda.

Por su parte, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó también la posibilidad de contar con mayor cantidad de vías que permitan descongestionar y descontaminar la ciudad de Temuco. “Es positivo poder dar conectividad a las ciclovías, seguridad para nuestros ciclistas, la posibilidad de descontaminar, de descongestionar, eso es lo importante y hoy día eso nos tiene muy entusiasmados”, aseguró el edil.

En el anuncio también estuvieron presentes, algunos ciclistas que transitan diariamente por las rutas ubicadas en Javiera Carrera especialmente, quienes valoraron la noticia, ya que según manifestaron, estas rutas son de gran utilidad para quienes se transportan permanentemente en bicicleta por la ciudad.

Andrés Mansilla es uno de ellos, quien diariamente se traslada hasta la Universidad de La Frontera en bicicleta, destacando, principalmente que las ciclovías le permiten movilizarse con seguridad. “Esto, además de hacerte ganar tiempo, te da más seguridad, puedes disfrutar de la naturaleza, y otras cosas, es muchísimo mejor”, comentó.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *