Laboratorio De Salud Primaria Villarricense Es Considerado Uno De Los Más Efectivos De La Región
Con tecnología de punta realizan más de 45 mil exámenes al año.
El Centro de Salud Familiar Villarrica inserto en la población Diego Portales, posee uno de los laboratorios más sofisticados de la región de la Araucanía, siendo el único que recibe las demandas de exámenes de los tres centros de salud familiar y de las postas que existen en toda la comuna lacustre. Una tarea que desde luego no es nada fácil para sus profesionales, pero que éstas han sabido llevar al límite de ubicar a esta unidad como una de las más eficientes de toda la región. Así lo dio a entender esta semana en ese centro asistencial la directora del Cesfam y asistente social, Nayadeth Leigthon.
“La historia de este laboratorio se remonta al año 1994 con la inauguración del consultorio general urbano en la que sólo se lograba atender alrededor de 10 mil personas al año. Cobertura que se amplía en forma gradual a partir del año 2007 al transformase con la nueva ley en el primer Centro de Salud Familiar (Cesfam). Hoy con la nueva tecnología que posee el laboratorio se ha incrementado a más de 45 mil exámenes al año, que significa para el Departamento una inversión en insumos cercana a los 60 millones de pesos anuales y una capacidad operativa de atención de unos 130 pacientes diarios y cifras cercanas a los 14 mil exámenes mensuales”, indicó la directora del Cesfam.
Leigthon agregó que en los últimos años, “el laboratorio se ha implementado con la más alta tecnología existente a nivel nacional, quedando como uno de los mejores equipados de toda la región en la atención de salud primaria. Actualmente el laboratorio del Cesfam Diego Portales, realiza diversos tipos de exámenes como: glicemias, perfiles lipídicos, bioquímicos, hematología, hemogramas, hemoglobinas glicosiladas, exámenes bacteriológicos, entre otros”. Todos los procedimientos están a cargo de un experimentado equipo de profesionales y técnicos, dirigidos por la tecnólogo médico, Edda Bertolotto, quien comentó que “después de trabajar con equipos semi automatizados y haciendo exámenes en forma manual, hoy se trabaja con equipos automatizados para realizar exámenes bioquímicos hematológicos y de orina. Además se trabaja con códigos de barra que minimizan posibles errores en la rotulación de las muestras y análisis de ellas”.
La profesional manifestó que a mediados del año pasado, el Cesfam Villarrica recibió una distinción especial por la gestión que se logró en la habilitación del laboratorio dejándolo como uno de los más importantes de la región. La funcionaria agregó que de 30 pacientes que se atendían diariamente el año 2003 hoy esta atención se ha incrementado a más de 130 pacientes diarios, lo que significa que mensualmente se están haciendo entre 14 y 15 mil exámenes.
Por su parte, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien hace algunos días visitó estas instalaciones, manifestó que con esta nueva tecnología hay un avance significativo en el área de la atención de salud primaria, que ha permitido que la comunidad acceda en forma mucho más rápida y expedita a los diferentes exámenes de sangre, que hace unos diez años atrás debían hacerse en centros de salud a nivel regional o en forma particular, con el significativo ahorro en el costo económico que eso significa para los usuarios. “Un beneficio que está directamente orientado a los sectores más vulnerables de la población y que son el resultado de un impecable trabajo de nuestros equipos y del cual estamos totalmente orgullosos”, concluyó el edil.