Lanzan a La Comunidad El Liceo Bicentenario Padre Hurtado De Loncoche

En el gimnasio del Liceo Padre Alberto Hurtado de Loncoche, se realizó el lanzamiento oficial a la comunidad del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga. En dicha ceremonia se contó con la presencia del alcalde de nuestra comuna Ricardo Peña, el Seremi de Educación Eduardo Zerené, Alan Wilkins, encargado del proyecto liceos bicentenarios, la Directora de Educación Clotilde Melo, junto a ellos Suzana Orellana, Directora del Liceo, profesores y alumnos invitados a la ceremonia del propio liceo, así como los alumnos con sus respectivos apoderados que actualmente cursan sextos años en la diversas escuelas de nuestra comuna, quienes escucharon con mucha atención las intervenciones del alcalde Ricardo Peña, quien solo tuvo palabras de agradecimientos a este nuevo gobierno por dar la oportunidad a los habitantes de nuestra comuna, de tener un liceo de estas características, “la educación es la base fundamental de la sociedad, es por eso nuestro agradecimiento por que tendremos la mejor educación de nuestro país en nuestra comuna, que alcance para todos en especial a los más necesitados.
Por su parte el Seremi de Educación, Eduardo Zerené, entre sus palabras destacó que “este proyecto tiene un tremendo significado para la comuna de Loncoche, ya que permitirá abrir un espacio de excelencia para sus estudiantes”.
Para finalizar el encargo del proyectos liceos bicentenarios, Alan Wilkin, dijo a los alumnos y apoderados: “el foco de los liceos bicentenarios está puesto en la educación superior, proceso que se potenciará formando a los alumnos lleguen a las mejores universidades de nuestro país. Este es un colegio que tendrá importantes derechos y deberes donde la sala de clase será un lugar sagrado”.
30 nuevos liceos de excelencia en nuestro país
Hay 30 liceos de excelencia en nuestro país a los que se suman a los 30 existentes y comenzarán a funcionar a partir de marzo próximo. Los 30 establecimientos -distribuidos en la misma cantidad de comunas- se escogieron de 95 proyectos que postularon. Del total de liceos seleccionados, 13 son nuevos y 17 serán reconvertidos. Además 27 corresponden a establecimientos municipales y tres son particulares subvencionados. Los criterios que primaron fue llegar a las ciudades importantes que la vez anterior se quedaron sin liceos de este tipo, como Concepción y Talca.
También se optó por privilegiar a comunas vulnerables, como el caso de Cerro Navia, Conchalí, Loncoche y Angol; y rescatar algunos liceos históricos, como el Gregorio Cordoves de La Serena y el Liceo de Niñas de Chillán. Los 30 nuevos Liceos Bicentenario implicarán una inversión total de $24 mil millones, de los cuales $18 mil millones serán aportados por el Ministerio de Educación y el resto tanto por los municipios como por empresas privadas. Las metas académicas que ha fijado el Ministerio de Educación para los establecimientos de este tipo son que se ubiquen entre el 10% de mejor rendimiento en la prueba Simce y en el 5% del nivel más alto en la PSU. Para conseguirlo, dichos recintos cuentan, entre otros aspectos, con capacitación permanente desde el Mineduc hacia a los profesores con el fin de que enseñen con métodos más didácticos, además de clases de reforzamiento para los alumnos los sábados o en los meses de verano y evaluaciones periódicas de su rendimiento académico.