26 septiembre, 2023

Lanzan Asignación Social Primer Paso Al Ingreso Ético Familiar En La Araucanía

 Lanzan Asignación Social Primer Paso Al Ingreso Ético Familiar En La Araucanía

Desayuno de autoridades regionales con familia de Santa Rosa.
Intendente junto a Seremi de Serplac desayunan con familia beneficiada en Temuco.

El Intendente de la Araucanía, Andrés Molina, acompañado del Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, compartieron este jueves en la mañana un desayuno con una de las familias beneficiadas, del sector Santa Rosa de Temuco, de la primera etapa del Ingreso Ético Familiar, con motivo del Lanzamiento a nivel regional del pago de la Asignación Social, instancia en que las autoridades explicaron los detalles de la iniciativa y expresaron la gran ayuda que esto significa para la Araucanía. “En esta región serán casi 70 mil las personas beneficiadas con la asignación, gracias a una cantidad inmensa de recursos invertidos que irán en ayuda de las personas más pobres, lo cual nos llena de satisfacción porque el Presidente nos ha pedido focalizar nuestros esfuerzos en quienes más lo necesitan “, señaló el intendente Andrés Molina.

“Hoy en nuestra región damos inicio de manera oficial a la primera etapa del ingreso ético familiar, que a través de una asignación social mensual, las 130.000 familias, es decir 500.000 chilenos partirán de una nueva base y podrán avanzar hacia un ingreso que les permita soñar con un futuro mejor”, estas fueron las palabras que el Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes mencionó al comenzar el desayuno, donde señaló además que en la Araucanía serán más de 15 mil las familias las beneficiadas, cubriendo así las tres cuartas partes de la pobreza extrema de la región.

Cabe destacar que la implementación de esta primera etapa regirá a partir del 1 de abril y hasta el 31 de diciembre del presente año y se entregará mensualmente a las 130.000 familias más vulnerables del programa Chile Solidario, por medio del Instituto de Previsión Social – IPS-.

Un punto importante a considerar, señaló el Intendente es que “además de entregar una bonificación base, se premiará de manera adicional el esfuerzo de aquellas familias que cumplan y se comprometan con la educación y el control de salud de los hijos, incentivando además la inserción laboral de la mujer”, iniciativa que Lucía Ñancuán, beneficiaria de la asignación agradece, ya que señala que con esto sus hijos podrán tener asegurada al menos la locomoción en invierno, “ Para nosotros como familia esto es una gran ayuda, porque yo soy sola y no recibo apoyo de nadie y con esto me quedo tranquila porque cuando haga frío mis niños tendrán al menos la posibilidad de no llegar mojados a la escuela”, mencionó Lucía.

Aplicación en Grupos

El Serplac explicó además que para entregar los beneficios a las familias, se dividió a las personas en tres grupos dependiendo de su nivel de ingresos, mencionando que quienes están en el primer grupo, es decir los más vulnerables y que están más lejos de alcanzar un ingreso ético familiar cercano a los 250 mil pesos, recibirán mensualmente a partir de abril un aporte de 7 mil 500 pesos por cada integrante del grupo familiar. De esta forma, una familia con cuatro integrantes percibirá al mes 30 mil y al 31 de diciembre habrá obtenido 270 mil pesos.

El segundo grupo recibirá $ 6.000 per cápita y el tercero, $ 4.500 por cada integrante del núcleo familiar.

Premio al esfuerzo

Las autoridades destacaron además que existirá un beneficio extra por escolaridad para aquellas familias con hijos entre 6 y 18 años que estén matriculados para cursar educación básica o media. “Por cada niño matriculado el grupo más vulnerable recibirá 5 mil pesos más al mes. Luego, si esos niños cumplen con una asistencia del 85% percibirán otros 5 mil pesos más y si los niños son preescolares y están con su control sano al día también tendrán 5 mil pesos. En el segundo grupo de vulnerabilidad este beneficio será de 4 mil pesos y en el caso del tercer grupo, que está a punto de dejar la pobreza extrema, baja a los 3 mil pesos extra”, explicó el Serplac.

Las mujeres mayores de 18 años que no registren cotizaciones previsionales entre abril de 2009 y marzo de 2011 y que tengan un mínimo de tres cotizaciones previsionales entre abril a octubre de este año, recibirán un aporte por este concepto con un tope de 51 mil 600 pesos.

Acceso a información

Juan Francisco Reyes hizo un llamado a las personas a ocupar los canales informativos existentes para que así aclaren todas sus dudas sobre esta Asignación Social. “es importante que las personas estén bien informadas y para esto ya está habilitado el call center 800221800, el cual totalmente gratuito y se puede llamar desde celulares y teléfonos fijos, además está también el sitio web al cual se ingresa directo desde la página del ministerio de Planificación, www.mideplan.cl “, recalcó el Seremi.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *