Lanzan ChileValora En Región De La Araucanía

Nueva institucionalidad reconoce y certifica la experiencia de los trabajadores.
Con un evento en el que participaron autoridades, representantes gremiales, trabajadores y líderes sindicales de la Región de la Araucanía, se dio el vamos a la nueva institucionalidad ChileValora, el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, que busca mejorar la productividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajadores chilenos, mediante el reconocimiento formal de sus aptitudes, conocimientos y destrezas, sin necesidad de ser avalados por un grado o título académico.
Personas con las más variados ocupaciones como albañiles, cajeros de supermercados, operadores de maquinarias, mucamas, botones de hoteles, maestros de cocina, recepcionistas, entre otros, podrán ser reconocidos por este Sistema, a través de la evaluación y certificación de la experiencia obtenida en su vida laboral.
Durante el periodo 2004 – 2009 se han certificado 669 personas en la Región de La Araucanía en el marco de una experiencia demostrativa previa a la aplicación de la Ley de Competencias.
Los sectores que han participado en procesos de levantamiento de perfiles ocupacionales y/o en procesos de evaluación y certificación son: Agrícola (Frutícola), Turismo (Gastronomía), Construcción (Edificación) y Acuícola Pesquero.
En las experiencias de certificación participaron 62 empresas de la región, equivalentes a un 5% del total de empresas que han intervenido en dichos procesos a nivel nacional.
Las entidades gremiales que han participado en el proceso de certificación son: FAENA CAR Asociación Gremial de Plantas Faenadoras de Carnes de Chile; EXPORLAC AG Asociación de Productores y Exportadores Lácteos; Cámara Chilena de Comercio, Servicios y Turismo; Cámara Chilena de la Construcción; ASOEX Asociación de Exportadores de Chile; Chilealimentos Asociación de Empresas de Alimentos de Chile y Salmón Chile.
Realidad Nacional
Actualmente, en Chile existen cerca de 3,5 millones de personas que se desempeñan en el mercado del trabajo y que no disponen de un título, ni reconocimiento formal que certifique lo que saben hacer. Por ello, a través de ChileValora, el país quiere otorgarle valor social a sus competencias, mejorar su calidad de vida y generar oportunidades para una sociedad más equitativa. Su accionar busca disminuir las brechas de capital humano, generando mayores oportunidades de formación continua y aumentando la valorización de las personas.
Para la Secretaria Ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha, esta experiencia significa un gran aporte para los trabajadores, ya que “ellos pueden acceder a un mecanismo de reconocimiento de su experiencia laboral, incrementar su potencial de movilidad y mejorar la calidad del empleo y condiciones de trabajo a las que pueden acceder. Sin duda la certificación de competencias, es un gran aliciente de orgullo, superación y realización personal, lo que les permite enfrentar de mejor manera el mercado laboral”.
A la fecha, existen cerca de 30 mil trabajadores certificados durante la fase piloto-realizada entre el 2002 y 2009- los cuales son la base para el trabajo que ahora asume ChileValora.
Según, el Presidente de ChileValora, Arturo Lyon, el nuevo sistema genera grandes beneficios al sector empleador, ya que “se benefician con la existencia de estándares de competencias definidos por los propios sectores productivos y la posibilidad de contar con trabajadores certificados, lo que permite optimizar sus procesos de gestión de personal. Por ejemplo, pueden obtener un ahorro evidente en los tiempos de reclutamiento y selección de nuevos trabajadores y mejorar la pertinencia y rentabilidad de la capacitación que compran y ofrecen. Asimismo, a tener trabajadores más calificados y competentes, las empresas mejoran su productividad”.
Nueva institucionalidad
La Ley 20.267, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, establece la existencia de una Comisión, ChileValora, encargada de definir las políticas del Sistema y cuya composición es de carácter tripartito, con participación de representantes de los trabajadores, empleadores y sector público (Ministerios de Educación, Trabajo y Economía) y una Secretaría Ejecutiva, que es el órgano de gestión encargado de implementar las acciones necesarias para el funcionamiento del Sistema.
ChileValora se instaló como institución a contar de agosto 2009, esto es, un año después de la promulgación de la ley, fecha en la cual fueron designados los representantes que integran su directorio y éstos procedieron a nombrar a la Secretaria Ejecutiva. El Sistema está en período de implementación inicial desde y en este contexto es que se están realizando lanzamientos regionales que permitan dar a conocer el nuevo sistema a los actores empresariales, gremiales, trabajadores, entidades formadoras y público en general.
Para mayor información respecto a la Sistema visite www.chilevalora.cl