Lanzan Rutas De Turismo Comunitario En La Zona Cordillerana De La Región De La Araucanía

Para esta nueva temporada la Cooperativa de Turismo Ruka Ngen, tendrá 5 rutas de turismo comunitario donde participan 14 socias de la federación de cooperativas ngen, quienes perciben ingresos económicos a través de la actividad turística.
Con la participación de instituciones y tours operadores de la zona lacustre se lanzó hoy en la hostería ruka ngen de Curarrehue, Región de la Araucanía la tercera temporada 2014 de la Cooperativa de Turismo Ruka Ngen.
Entre los distintos servicios que ofrece Turismo Ruka Ngen para este año, se cuenta un cómodo alojamiento en la hostería Ruka Ngen, la cual se estructura en base al diseño de una ruka pewenche, respetando los materiales nobles de la zona.
“Mostraremos una hostería ruka ngen renovada y se presentarán todos los servicios que ofrece la cooperativa turismo, centro de eventos, alojamiento y rutas de turismo comunitario”, señaló Marcelo Linconguir, encargado de la hostería ruka ngen de Curarrehue.
Para esta nueva temporada la Cooperativa de Turismo Ruka Ngen, tendrá 5 rutas de turismo comunitario donde participan 14 socias de la federación de cooperativas ngen, quienes perciben ingresos económicos a través de la actividad turística.
“En la medida de lo posible esperamos que este trabajo siga creciendo y haciéndose conocido a nivel regional y nacional”, indicó Linconguir.
El turismo que propone el proyecto ruka ngen busca entregar al turista que visita la zona cordillerana de La Araucanía un servicio de calidad.
Rutas de turismo comunitario
Para la temporada 2014 las 5 rutas de turismo comunitario que ofrece la Cooperativa de Turismo Ruka Ngen, consiste en cabalgatas hacia lagunas cordilleranas ubicadas en el sector de Flor del Valle, distante a 72 kilómetros de Kurarewe. También se puede realizar trekking y caminatas hacia el sector de Quiñenahuin, Los Sauces, Pocolpen y Aguas Blancas, dotados de bellos paisajes naturales cordilleranos.
Otro de los atractivos son las rutas culturales, divididas en la ruta de las lanas y ruta de los saberes ancestrales, cuyos circuitos permiten al turista conocer la vivencia y actividades productivas de las familias pewenche y campesinas. Al mismo tiempo profundizar e interiorizarse sobre la a cultura mapuche-pewenche y campesina presente en la zona cordillerana de La Araucanía.