Liceo Politécnico Pitrufquén Celebró En Grande Semana De Lenguaje Y Comunicación

 Liceo Politécnico Pitrufquén Celebró En Grande Semana De Lenguaje Y Comunicación

5

En el marco de la “Semana de Lenguaje y Comunicación” el Liceo Politécnico Pitrufquén realizó una serie de actividades que convocaron a docentes y alumnos en torno a las letras. Obras de teatro, charlas, exposiciones y muchas otras actividades relacionadas con el lenguaje y la comunicación se realizaron durante toda la semana pasada en el Liceo Politécnico de esta ciudad.

 

El día lunes dictó una charla sobre “Género y Literatura” el doctor en Literatura Latinoamericana y profesor de la Universidad de La Frontera (UFRO), José Manuel Rodríguez. A la ponencia asistieron alrededor de 100 estudiantes de diferentes cursos, quienes escucharon atentamente los temas tratados por Rodríguez, entre ellos, la relación del feminismo y el lenguaje, pero también cómo el feminismo y la figura de la mujer han trascendido a espacios de la vida cotidiana. Reflexionaron sobre temas que tienen que ver con nuestra cultura, cómo vemos al otro, cómo concebimos a la mujer, lo femenino, la concepción de la realidad, entre otros.

Los comentarios de los alumnos coincidieron en la importancia de este tema que va más allá de la literatura y que los afecta en su cotidianeidad.  Además, comentaron sobre lo dinámica que fue la exposición y que los mantuvo atentos en todo momento. Por su parte, la profesora Marisa Figueroa, Coordinadora del Departamento de Lenguaje, señaló que: “Fue un verdadero acierto haber podido desarrollar esta iniciativa porque nos permite dimensionar lo que significa la cultural- literaria en toda su expresión, en el desarrollo de las distintas temáticas, las cuales siempre tienen un asidero de contextualización social, política, religiosa y económica”.

El académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, doctor José Manuel Rodríguez, dijo sentirse muy contento con la invitación y con la recepción de los estudiantes. “Los chiquillos se portaron súper bien y se notó que estaban atentos a lo que se les estaba hablando, esto es porque es un tema súper interesante, existe una relación riquísima entre literatura y género”, expresó.

El día martes y miércoles, el Laboratorio teatral UFRO presentó dos obras, “Casa de Máquinas” y “El velorio”, respectivamente. La primera, trató sobre la construcción de la Tornamesa de 1943 y la fundación de la estación de trenes de Temuco en el año 1892, los pormenores e historias personales y colectivas que sucedieron en aquel entonces. En tanto, la segunda, trató sobre la trágica muerte y velorio de un hombre que asesinó a su propio hijo.

De ahí en adelante una seguidilla de dramas y jolgorios que envuelven a su gente en una choza campesina, protagonizada por una viuda, un bandolero, hombres de campo y mujeres de la vida. Ese mismo día miércoles asistió a la actividad el Premio Nacional de Artes Escénicas, y dos veces ganador del Premio Altazor, el destacado dramaturgo Juan Radrigán, una de las voces más influyentes y radicales del teatro chileno de las últimas décadas.

Para finalizar la semana, se realizaron exposiciones de trabajos realizados por los estudiantes como poemas, afiches, comics, entre otros, y se exhibieron películas relacionadas con la literatura en las horas de clases. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *