Líder De La Coordinadora Arauco Malleco Envió Carta a Secretario General De La ONU

En la misiva expone los procesos judiciales a los que se han visto sometidos por las reivindicaciones territoriales, la aplicación de la ley antiterrorista, la vulneración de sus derechos y la huelga de hambre que desarrollan por más de 70 días.
Así lo explicó la vocera, Naty Vidal Llanquileo, quien precisó que “fue una carta enviada por una persona, era una carta privada. Creo que en la carta dice lo que le solicita a él. Dar a conocer lo que esta sucediendo con los comuneros. La carta salió por otra persona, no fue directamente desde la vocería, porque era privada como le dije”.
Héctor Llaitul, llamó al Secretario General de la ONU a solicitar al gobierno de Chile respete los derechos políticos y territoriales, no aplicar la justicia militar y la ley antiterrorista; exigir al gobierno dar garantías para un debido proceso y se reconozca la calidad de perseguido o preso político a los comuneros.
En tanto, la Directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fries, enfatizó la urgencia de buscar una salida para el término al ayuno e iniciar acciones concretas para ello.
“Aquí hay que hacer es un esfuerzo real. Esto no entra dentro de los tiempos normales. Estamos frente a una urgencia, hay reclamos frente la aplicación de la ley antiterrorista y la competencia de la justicia militar, que ya están validamente establecidos. Por lo tanto, no queremos aceptar excusas para no avanzar rápidamente en la adopción de estas reformas”, señaló Fries.
Por su parte, apropósito de la participación del presidente, Sebastián Piñera, a la Septuagésima Quinta Asamblea General de las Naciones Unidas, donde nuestro país pretende ser parte del consejo de derechos humanos de la ONU, la abogada Pamela Pereira, dijo que la huelga de hambre va a tener incidencias internacionales, si no somos capaces de respetar el debido proceso.
“Si el presidente Piñera tenia el compromiso de tener que estar en Naciones Unidas, nadie va ha entender, razonablemente, porque en Chile estos temas no sé resuelven, y el presidente va ha pedir algunas cuestiones que dicen relación para el país en materia de derechos humanos ¿Vamos hacer parte nosotros del Consejo de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, sino somos capaces de respetar el debido proceso en Chile? Y eso va ha tener incidencias en otras decisiones, que están más allá de nuestras fronteras”, sostuvo la abogada Pereira.
Por otra parte, en el centro de enfermería del Centro Penitenciario de Temuco, luego de sufrir una descompensación, en horas de anoche a permanecido el comunero, Jorge Cayupan. El indígena fue atendido de emergencia por el médico, Nelsón Reyes, que presento una taquicardia, hemorragia nasal y otras complicaciones derivadas del ayuno que por 74 días mantiene al interior de la cárcel de Temuco.
En tanto, en las afueras del recinto Penitenciario de Temuco, una veintena de personas, realizó en horas de anoche una velatón, en solidaridad con los mapuches que permanecen recluidos en Temuco.
Por último, para esta tarde a las 15 horas se espera en la cárcel de Angol, la visita del presidente de la Comisión de Derechos Humanos Diputado, Hugo Gutiérrez, quien tomará contacto con los mapuches que se encuentran en ese recinto penitenciario.