Lluvias E Inundaciones Activan A Bomberos en Pitrufquén

Nada menos que 68,2 milímetros de lluvia han caído en estas últimas 24 horas, circunstancia que han provocado que aparezcan los que hacen sentir en carne propia los embates del clima con inundaciones en distintos puntos de la Araucania.
Ante este escenario, se levantó la Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal establecida por Onemi el 28 de mayo y se declaró Alerta Amarilla para la región de La Araucanía, a partir de esta fecha y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Pitrufquén
Durante el domingo y la mañana de este lunes, se registraron inundaciones en casi todos los sectores de la ciudad, principalmente en el sector Ultra-estación, hasta donde debió concurrir bomberos para hacer despeje de las aguas y abrir alcantarillas para permitir que escurriera el liquido que comenzaba a entrar en las casas.
El domingo Bomberos de la 1era. Compañía debió ir hasta la “Villa Independencia” donde los voluntarios canalizaron las aguas y destaparon una alcantarilla, evitando que el agua entrara al menos en 4 casas del sector.
Carola Catalán, quien vive en la Villa “Independencia” en Ultra-Estación de Pitrufquén, declaró al Correo del sur que desde hace ya varios días se encuentran anegados en su sector. “El pasaje “Los Españoles” y “Paula Jaraquemada” están completamente inundados desde el pasado viernes. Voluntarios de Bomberos vinieron a ayudarnos el día domingo, pero ayer nuevamente se volvió a llenar de agua”, expresó Carola.
La pitrufquenina señaló que vive hace 7 años en aquel barrio, asegurando que todos los años de inunda el sector pero no como en esta oportunidad. “Este año nos inundamos por la construcción de áreas verdes atrás de nuestra villa, el agua no drena hacia la pampa y por eso se acumuló aquí”, puntualizó.
Municipalidad
Mientras que el día de ayer lunes bomberos debió concurrir nuevamente a la villa independencia, mientras que en calle Casanova con Barros Arana, se hizo presente la 3ª Compañía, quienes trabajaron para evitar más inundaciones.
Mientras tanto desde la oficina de emergencia de la municipalidad de Pitrufquén, la encargada, Amelia Riquelme, comentó que han debido atender al menos 10 emergencias en distintos puntos de la ciudad, como la evacuación de la feria libre qué se encuentra ubicada en el recinto estación.
Riquelme también señaló que se encuentran coordinados con bomberos, quienes atienden emergencias menores, como destapar alcantarillas, mientras que el municipio se aboca a aquellas más difíciles o complejas y que requieren el usa de maquinara pesada.
“Hemos tenido un trabajo arduo, lo estamos haciendo desde el viernes, a lo mejor no nos vemos tanto como bomberos pero estamos trabajando coordinados con ellos, hemos atendido al menos 10 emergencias en distintos sectores, es bueno que la comunidad lo sepa”, señaló la encargada del comité de emergencia de Pitrufquén, Amelia Riquelme, quien indicó que está habilitado el fono celular número 88887296 para que los pobladores se comuniquen con el comité en caso de emergencias provocadas por inundaciones en Pitrufquén.
Se informó de la suspensión de clases del Colegio Adventista, debido a que los patios y accesos se encuentran cubiertos por el agua, desconociéndose cuando se reanudaran.
El director (s) de Onemi, Juan Cayupi, precisó que la población debe tener mucha precaución no exponiéndose ni ellos ni su familia innecesariamente a situaciones de riesgo, invitando a mantener siempre una actitud de precaución debido a la condición pronosticada, respetando las recomendaciones entregadas por las autoridades.
La región
En Collipulli, Bomberos debió concurrir a una serie de emergencias producto de viviendas inundadas y calles anegadas, especialmente en la noche del domingo y madrugada de este lunes en calle Freire, sector Molino y población Miguel Zerené.
En Temuco se reportaron anegamientos en varios de los puntos críticos habituales, como Avenida Alemania, Javiera Carrera con Simón Bolívar, Amanecer, paso nivel Los Poetas y en el centro, lo mismo que en calle Los Ciruelos de Labranza y sector Los Caciques de Padre Las Casas.
En Lonquimay se debió suspender el tránsito por el paso Pino Hachado debido a las nevadas y se dejó habilitado solamente el de Icalma, con porte obligado de cadenas.