Logran Un Nuevo Record En Digüeñada De Comuy

Pese a las condiciones climáticas adversas, la Segunda Muestra Gastronómica e Intercultural organizada por el Liceo La Frontera de Villa Comuy,de Pitrufquén, resultó todo un éxito, demostrando que no es necesario estar dentro de la ciudad para crear espacios culturales gastronómicos.
La actividad realizada en el gimnasio del Liceo “la Frontera”, ubicado en la localidad de Comuy a 25 kilómetros al poniente de Pitrufquén, se inició con una muestra artística a cargo del conjunto folclórico del establecimiento, donde se presentaron bailes de la zona sur de nuestro país, destreza huasa y infaltable reina del folklore, la cueca.
Alumnos de la carrera servicio de alimentación colectiva, supervisados por el Chef y profesor, David Márquez, ingresaron al gimnasio con dos contenedores con 80 kilos de ensalada de digüeñes, con la finalidad de batir el record de la ensalada mas larga de este tradicional hongo.
Tras llevar a cabo la medición de la ensalada, responsabilidad que estuvo en manos del alcalde de Pitrufquén, Humberto Catalán y del director del establecimiento, Sergio Valenzuela, ambas autoridades declararon huincha de medir en mano, que el record del año pasado de 2.5 metros se superó con creces al alcanzarse en esta segunda edición del evento, los 5 metros de preparación.
Pero la ensalada de digüeñes, no fue el único plato que tuvo como protagonista a este hongo silvestre, ya que los alumnos del establecimiento prepararon pascualinas, empanadas y quiché, entre otros platos, que estuvieron a la venta durante la actividad. Se apostaron además en el lugar, puestos con empanadas, sopaipillas, mote con huesillo, pajaritos y pasteles, para el deleite de los asistentes.
Según el profesor de gastronomía, David Márquez esta muestra tiene por objeto rescatar las tradiciones de la zona, a través de la gastronomía y particularmente a través de un producto emblemático de esta temporada como es el digüeñe.
“La muestra tiene como objetivo principal revalorar la identidad de nuestra cultura ancestral y reconocer al pueblo mapuche como base en la formación de los alumnos del establecimiento, a través de la gastronomía” señalo al Correo del sur, el profesor de gastronomía, chef, David Márquez.