Lonko Romero Recibió a Autoridades Regionales En Sector Fronterizo

Luego de varias semanas de conversaciones con comunidades indígenas pehuenches, se concretó la visita del Intendente, Andrés Molina, a la zona rural de Lonquimay. En el lugar, lo recibió el Lonko Fernando Romero. Además, llegaron diferentes autoridades.
El encuentro se realizó en la sede del Consejo Pehuenche de Lonquimay, ubicada a un costado de la ruta internacional. En la ocasión presentaron –a la primera autoridad regional- las necesidades particulares de las seis comunidades que estaban representadas.
La primera, tiene que ver con la demanda de tierras y le preocupación de que se siga postulando de manera grupal y no personal. A juicio de los mapuches, este sistema crearía más división entre comunidades.
Ellos hablan de respetar la “dignidad humana” a través de preservar su cultura, mejorar sus niveles de educación, acceso a la salud y la vivienda.
Por otro lado, piden que este gobierno sea capaz de asegurar la autonomía del Pueblo, además de la seguridad alimentaria, a través de la ejecución de proyectos que apoyen la pequeña agricultura.
“Tuvimos la oportunidad de que el intendente esté con nosotros. Lo que hoy estamos haciendo acá es decir las necesidades que tenemos y hacerles entender que las tierras son muy importantes para el desarrollo. Este es un Consejo que está planteado para el desarrollo integral de la comunidad y establecer un buen trabajo para que las cosas fluyan”, dijo el Lonko Romero.
El representante de las comunidades, además habló de la importancia de los proyectos productivos que se podrían desarrollar en el territorio. “En cuanto al turismo, el 2006 empezamos a pensar en cómo generar ideas y hoy estamos decididos ponernos a trabajar en esto”, dijo.
Visión de Gobierno
Por su parte, el intendente Molina explicó que el trabajo que se está llevando a cabo en materia indígena, guarda directa relación con las necesidades de estas comunidades.
“Nos presentaron su plan de desarrollo y el 90 por ciento de esas cosas están incluidas en el Plan Araucanía: los proyectos de Indap, el concurso de compra de tierras y el desarrollo turístico. Llegamos con el director de Orígenes, el Seremi de Agricultura, Economía y el sub-director de CONADI, lo que demuestra el compromiso del Gobierno”, explicó la autoridad.
El intendente explicó que esta es la tercera vez que se reúne con este Lonko y que seguirán realizándose este tipo de encuentros. Además anunció que a pocos kilómetros de ese lugar se desarrollará una de las rutas étnicas de La Araucanía, que se iniciará en Melipeuco y terminará precisamente en ese lugar, para atraer más turismo.
La noticia fue recibida positivamente.