Lonquimay Espera La Creación De Una Ley Especial Como Zona Extrema

Ministro de Salud visito la zona afectada y comprometió recursos para mejorar la atención en los sectores más aislados.
En la primera visita de un secretario de estado a la cordillerana comuna de Lonquimay, región de la Araucanía una serie de peticiones le fueron formuladas al ministro de salud Jaime Mañalich, vinculadas al mejoramiento de las postas ubicadas en sectores rurales, donde residen unas siete mil personas y que, en cada temporada invernal, quedan aislados; la normalización del hospital local y hasta la recaudación tributaria aduanera para la zona, por medio de una ley especial.
Lo anterior, en el marco de una reunión con el alcalde Guillermo Vásquez Beroiza, el concejo municipal, dirigentes de organizaciones sociales y lonkos mapuche, donde se plantearon estas necesidades que se han visto incrementadas por la crudeza de las nevazones y temperaturas bajo cero que por segunda semana afecta a la zona, según explicó el alcalde Vásquez Beroiza.
“La invitación al presidente a visitar Lonquimay y -sobre todo- poner sobre la mesa la demanda nuestra de dictar una Ley, la Ley Pino Hachado que le llamó yo, que permitiría que recursos de Pino Hachado, lleguen a Lonquimay, para aceleración de procesos que son tremendamente necesarios. Imagínate que lleva gente casi 100 años esperando que se le construya una posta en condiciones para ser atendida como persona. Entonces, si el gobierno no se hecha la mano al bolsillo y dice que hay un plan especial vamos a seguir sufriendo todos los inviernos y la gente va aseguir esperando soluciones que son lentas, por lo tanto debe haber un trato especial”, recalcó el Edil precordillerano.
El secretario de estado, visitó además la comuna de Curarrehue, donde de la misma forma tomo contacto con las autoridades locales verificando en ambas comunas que la red asistencial se encuentran preparada para enfrentar en los próximos días un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias provocadas por las bajas temperaturas que se mantendrán en la zona cordillerana. “Sobre todo los días que vienen producto de las frías temperaturas en la noche sobre todo, y que los niños, los menores vuelvan a clases entre lunes y martes; y eses un momento en el que se puede producir una circulación de virus que condicionen un agravamiento, un nuevo Peak de infecciones virales”, puntualizó el Ministro de Salud.
El informe meteorológico da cuenta que para las próximas horas se mantendrán las precipitaciones en el valle y nevazones con temperaturas bajo cero en los sectores precordilleranos de la Araucanía.