Los fuertes de la Región de Los Ríos avanzan en su postulación a Patrimonio de la Humanidad

02-02-2025

Las fortificaciones de la Región de Los Ríos, especialmente las de Valdivia, buscan ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas estructuras, que constituyen un importante atractivo turístico y patrimonial, representan una parte fundamental de la historia del sur de Chile, evidenciando la presencia española y su legado militar en la región.


En el marco de este proceso, la visita de Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea y ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha reforzado la relevancia de este patrimonio. Durante su estadía en la región, Borrell sostuvo reuniones con autoridades locales para abordar el fortalecimiento cultural y patrimonial entre Europa y Los Ríos.


Como parte de su agenda, Borrell recorrió el sistema de fuertes de Valdivia, una de las estructuras defensivas más relevantes construidas por los españoles en América. "Estas fortificaciones, edificadas en distintos períodos, pero con un propósito común, poseen un valor histórico incalculable", destacó el diplomático español.


La visita fue organizada por la Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos (APC), en conjunto con la oficina de Relaciones Internacionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP). Luis Cuvertino, gobernador regional y presidente del Directorio de la APC, valoró la instancia, señalando que "la presencia de Josep Borrell en nuestra región simboliza el creciente reconocimiento internacional de Los Ríos como un actor estratégico en la diplomacia cultural y el desarrollo sostenible. Este encuentro fortalece nuestros vínculos con Europa y posiciona a la región como un modelo de integración global".


Por su parte, Juan Vásquez, director ejecutivo de la APC, resaltó el compromiso con la preservación y proyección del patrimonio regional. "Las fortificaciones de nuestra región tienen un enorme potencial y valor cultural. Es importante generar una vinculación con los municipios, la Dirección Regional de Patrimonio y la Embajada de España para aunar esfuerzos en esta tarea", afirmó.


Finalmente, Vásquez enfatizó en la importancia de la colaboración interinstitucional para concretar la postulación de estos fuertes como Patrimonio de la Humanidad. "Nuestro anhelo es contar con el reconocimiento internacional y nuestro compromiso es realizar todos los esfuerzos necesarios. Sin embargo, es vital la participación de distintos actores involucrados para fortalecer esta postulación", concluyó.