Mantienen Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Machi Celestino Córdova Transito

La defensa del imputado exige que el Ministerio Público entregue antecedentes de las pruebas que involucran al mapuche, para establecer una buena defensa en el juicio fijado para agosto.
Un nuevo revés judicial obtuvo el Tribunal de Garantía de Temuco, que preside el Juez Federico Gutiérrez, luego que la defensora penal mapuche, María del Rosario Salamanca, le fuera negado el cambio de medida cautelar y el subsidio a utilizar una salida para la comunidad Tres Cerros a favor del machi Celestino Córdova Transito, imputado de la muerte del Matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido el 4 de enero pasado al interior del fundo Lumahue de Vilcún.
El Fiscal Regional, Francisco Ljubetic, a cargo de la investigación, dijo que en el caso del machi no hay nuevos antecedentes como para modificar la prisión preventiva por otra menos gravosa como planteaba la defensa que como argumento uso un informe antropológico que da cuenta que su representado sufre al no tener contacto con el Rehue –árbol sagrado- en la religiosidad de los mapuches. “La decisión del Tribunal en orden a desestimar esa petición, porque no existían nuevos antecedentes que permitieran modificar la situación cautelar del señor Córdova, al contrario nosotros hicimos ver que esa necesidad de cautela se debía mantener y que la única manera de cautelarla era a través de la prisión preventiva, medida que en este caso resulta procedente acorde a la naturaleza de los hechos y la gravedad de las penas que tienen asignados los distintos delitos por los que se acusó”.
La abogada María del Rosario Salamanca, insistió que como cultura occidental desconocemos los problemas en la salud que puedan afectar a una persona, como es el caso de Celestino Córdova, que ha tenido dos perdidas de conocimiento y de acuerdo a este informe antropólogico, podría incluso perder la vida. “Un permiso especial para que fuera y tuviera este contacto, porque además el informe del antropólogo da cuenta de que él ha tenido dos episodios que han afectado su salud. Le relata al antropólogo, que es quien nos hace el informe, que esto proviene del hecho que él no ha tenido contacto con su Rehue. Creo y, así también, lo hace ver el informe, no expresamente, pero señala en sus conclusiones que de no dar una solución o dar un espacio de encuentro es posible que la situación de salud de él se siga agravando, incluso señala expresamente que podría tener un desenlace fatal”.
Por su parte, el abogado del Ministerio del Interior, Luis Hermosilla, calificó de la argumentación de la defensa como charlatanería, ahondando que Córdova Tránsito no sólo es una autoridad religiosa, sino además un guerrero. “En ninguna parte la defensa se hace cargo, y simplemente le atribuyen la calidad de machi, y olvidando que también es un waichafe; esdecir, un guerrero mapuche que participa con un grupo de otras personas en la recreación de actos que han impactado a la comunidad nacional”.