Mapuches Realizan Su Propia Mesa De Diálogo

La conformación de esta reunión fue convocada por dirigentes mapuches, la cual han denominado como “la verdadera mesa de diálogo”.
En esta participan concejales y alcaldes mapuches, dirigentes de comunidades, diferentes actores de la sociedad civil y consejeros de la Conadi de la octava, novena y décima regiones.
También se han hecho presentes representantes de las iglesias cristianas, tanto evangélicas, católicas, como luteranas, entre los que se encuentran los pastores José Millanao y Fernando Díaz de la pastoral indígena.
El motivo de esta reunión convocada por distintas organizaciones mapuches es dejar en clara su posición respecto de los planteamientos del estado chileno y el gobierno, en relación a la situación de los huelguistas y del pueblo Mapuche, cuando se cumplen 75 días de comenzada la huelga de hambre.
En este sentido, Erick Millán, vocero de los presos huelguistas mapuches en la cárcel de Temuco, aseguró que no se sentarán en la mesa de diálogo del Cerro Ñielol, porque en ella no se discute el tema de fondo que es la huelga de hambre de los 35 comuneros y que sólo es para conocer el Plan Araucanía.
En tanto, este jueves se concretó la primera reunión entre el Gobierno, representado por el ministro Larroulet, y voceros de los comuneros en huelga de hambre, en el marco de la labor desarrollada por el arzobispo Ricardo Ezzati como facilitador del diálogo.
Sin embargo, Erick Millán, quien estuvo acompañado por Natividad Llanquileo y Pamela Pezoa, pareja de Héctor Llaitul, ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) reconoció pocos avances por parte de La Moneda.
Al respecto Millán señaló que «estuvimos reunidos con el ministro Larroulet, estamos trabajando de acuerdo a las peticiones que están haciendo nuestros hermanos. Pero el Gobierno no tiene nada en concreto».