Marcha De Universitarios Movilizó a 20 Mil Personas En Santiago

 Marcha De Universitarios Movilizó a 20 Mil Personas En Santiago

Al finalizar la protesta hubo enfrentamientos con Carabineros que dejaron 18 detenidos.

La jornada de protesta de los convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), tuvo como principal objetivo reclamar por un mejor acceso a la Educación Superior, reuniendo a alrededor de 20 mil personas, en una marcha que unió a universitarios de plantes públicos y privados, a secundarios, a gremios y a funcionarios públicos.

Los estudiantes universitarios marcharon por Alameda hacia el poniente hasta avenida Portugal por Tarapacá hasta el Paseo Bulnes, y luego participaron en un acto cultural en el Parque Almagro a las 11:00 de la mañana.

Transversalidad de la Movilización

Sobre el movimiento estudiantil la  presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo, destacó el carácter «transversal» de la movilización. “No somos sólo los estudiantes del Consejo de Rectores los que nos manifestamos, aquí hay una transversalidad: está el Colegio de Profesores, están los secundarios, están las mismas autoridades, los funcionarios de la Junaeb, el Senado Universitario. También participaron los estudiantes de las universidades privadas, que no están conformes el sistema privado. No están de acuerdo con que se lucre con su nivel de endeudamiento, que es insostenible, ni tampoco con que no se les permita organizarse, participar»», indicó la dirigenta.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, que apoyo la movilización, lo calificó como «un gran acontecimiento». «Creo que estamos ad portas de que se reviva lo que fue el movimiento de los ‘pingüinos’ del año 2006», y añadió que en aquella oportunidad, “se formó un comité asesor que entregó buenas propuestas y el Colegio de Profesores las apoyó, sin embargo, no fuimos escuchados».

Ministro Lavín llamó al diálogo

En tanto, el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, se refirió a la movilización realizando un llamado al diálogo. «No tenemos ningún problema con las manifestaciones si son pacíficas; al contrario. El llamado que hay que hacer ahora es al diálogo y a buscar consensos”. Sin embargo, Lavín sostuvo que «como ministro de Educación yo me tengo que preocupar de los que marchan y los que no marchan. El sistema de educación superior tiene un millón 100 mil estudiantes hoy día, y los más desprotegidos del sistema no están ahora marchando: son los alumnos de los institutos profesionales, de los centros de formación técnica, y a ellos también tenemos que sentarlos en esa mesa».

Disturbios

Cuando la marcha estaba estaba en la parte final de su recorrido por el centro de Santiago, comenzaron a registrarse serios incidentes en el sector del Paseo Bulnes, frente a La Moneda.

Pasadas las 13.00 horas, un grupo de unos 200 estudiantes intentó salirse del recorrido autorizado por la Intendencia Metropolitana y avanzar hacia la Alameda, lo que fue impedido por personal de Fuerzas Especiales.

Los manifestantes comenzaron a lanzar piedras y botellas, mientras que los uniformados utilizaron el carro lanzaaguas y bombas lacrimógenas.

El Comandante de Carabineros Mario Rozas informó que producto de los enfrentamientos varios manifestantes fueron detenidos, arrojando unos 18 detenidos.

Añadió que la movilización convocó a más de 20 mil personas, las que marcharon de forma ordenada hasta que un grupo intentó vulnerar las medidas de seguridad, iniciándose los desmanes.

El movimiento en regiones

En otras ciudades del país también se vivió esta movilización.

En el norte del país en Iquique se produjeron los primeros incidentes a las 12:30 horas, cuando Carabineros comenzó a usar el carro lanzaaguas contra los manifestantes, principalmente estudiantes secundarios que respondieron tirando palos y piedras.

En Valparaíso, una vez terminada la marcha comenzaron los incidentes, en los que individuos encapuchados quemaron contenedores de basura y causaron destrozos en avenida Pedro Montt.

En Concepción hubo al menos cuatro detenidos por la protesta de los estudiantes en la que se estimó la participación de 8.000 personas, según Carabineros.

En Valdivia, un millar estudiantes participaron en la movilización, pero a ésta se sumaron grupos de pescadores artesanales que montaron barricadas en el puente a Isla Teja, motivando la acción de la Policía.

En cambio en Temuco los estudiantes de la Universidad de La Frontera se sumaron a las movilizaciones convocadas por la (Confech) mediante una jornada reflexiva que se efectúo en el salón Los Avellanos, donde se analizaron las temáticas de la educación pública, y su situación actual entre otros temas relevantes.

En cuanto al saldo de detenidos a nivel nacional bordea las 40 personas, y se espera que durante la tarde se entreguen cifras oficiales de asistentes y detenidos en la jornada de movilizaciones.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *