28 septiembre, 2023

Más De 100 Emprendedores Turísticos De La Araucanía Conocieron Estrategia Nacional De Turismo

 Más De 100 Emprendedores Turísticos De La Araucanía Conocieron Estrategia Nacional De Turismo

SubsecretarioTurismoExposicionSubsecretario de Turismo, Daniel Pardo López, destacó en la región de La Araucanía, los 5 pilares de la Estrategia Nacional de Turismo (ENT), lanzada en febrero de este año por el Presidente de La República, Sebastián Piñera.

En un evento considerado como la cuenta pública del turismo en La Araucanía, empresarios del sector llegaron hasta el Hotel Diego de Almagro para presenciar las exposiciones del Subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, y del Director de Sernatur, Sebastián Álvarez.

Pardo, expuso los 5 pilares de la Estrategia Nacional de Turismo (ENT); documento el cual fue lanzado en febrero por el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el cual es la carta de navegación para una industria que actualmente crece a nivel país en el orden de un 13% anual, más –incluso- que todo el mercado del sector en Latinoamérica.

A juicio de Pardo, en el seminario regional “El Modelo de Éxito del Desarrollo Turístico Chileno” se demostró la consolidación de los ejes y directrices que han hecho de la industria turística una de las más relevantes del país.

“Este Gobierno ha definido que el turismo es un eje prioritario de desarrollo económico y social y, en La Araucanía en particular, hemos tenido un crecimiento sustancial con tasas por sobre el 27% en cantidad de turistas extranjeros y un 30% en turistas nacionales. Eso significa que seguimos progresando como destino turístico”, señaló el Subsecretario de Turismo, Daniel Pardo López.

La autoridad en materia de turismo, explicó que el crecimiento en turismo de La Araucanía obedece a la promoción turística y el apoyo a los emprendedores del turismo, bajo un modelo de asociatividad entre los diferentes actores.

“La Estrategia Nacional de Turismo tiene 5 pilares, dentro de ellos destaca, por ejemplo, la promoción de Chile, que es sumamente importante así como la de La Araucanía y cada región. En este caso, Araucanía, define cuáles son sus mercados prioritarios, define cuáles son sus acciones y las que realiza”, explicó el Subsecretario Pardo al mencionar la realización de viajes de prensa o capacitación a tour operadores y agencias de viajes para que conozcan el destino Araucanía, Naturaleza Originaria.

La Estrategia Nacional de Turismo (ENT, 2012 – 2020), fija los lineamientos para hacer de Chile un destino turístico de clase mundial. Recientemente la OCDE reconoció al Gobierno y a Sernatur, en particular, por su calidad, metodología y participación de la industria, lo que se tradujo en logros como el país con el mejor desempeño en Sudamérica, creciendo un 13,5% a nivel país y en La Araucanía el crecimiento alcanzó el 27,5%.

Los 5 pilares de la ENT son: Promoción, donde se invite a vivir al turista una experiencia en la región de La Araucanía; con Inversión y Competitividad, para que se generen oportunidades para emprender y crecer; con Sustentabilidad, abogando por un turismo responsable con el medio ambiente; con Calidad y Capital Humano, para ofertas turísticas con eficacia e Inteligencia de Mercado, para conocer los gustos del turismo y enfocar acciones concretas que aumente en la llegada y pernoctación de los viajeros.

Por su parte la presidenta del Consejo Regional de Turismo, Angélica Tepper, estimó que este tipo de iniciativas permite la visualización de ofertas y la asociatividad entre los pares para generar un aumento en la demanda de servicios del turismo.

“Con estas actividades aprovechamos de conocernos entre los empresarios turísticos de la región. Hay una transferencia también de conocimientos y permite que La Araucanía se vea con otros ojos. El marketing que se está haciendo y los visitantes que han venido a La Araucanía, permite que la gente transmita lo que es La Araucanía, lo que somos, las bellezas que tenemos y cómo atendemos acá”, destacó Angélica Tepper, presidenta de Coretur.

Así mismo, la Dirección Regional de Sernatur se encuentra trabajando en los nuevo micro-destinos turísticos, realizando una bajada de los lineamientos de la ENT. “Nosotros estamos trabajando este año en una planificación de los nuevos micro-destinos de la región de La Araucanía justamente para poder entregar a la demanda de turistas, en nuestra región, nuevas alternativas, de productos, de rutas y de circuitos”, destacó el Director Regional, Sebastián Álvarez.

“Por eso estamos trabajando Queule, Quepe, Lonquimay, Curacautín (Malalcahuello), Curarrehue, que son localidades de nuestra región que no eran muy conocidas y que entendemos que con la creciente llegada de turistas, donde hemos crecido en más de un 43%, se requieren más prestadores, más destinos, más servicios y por eso es que hemos venido trabajando en promoción y en fortalecer nuestra oferta regional para que los turistas, finalmente, se vayan contentos”, agregó el Director de Sernatur de La Araucanía, Sebastián Álvarez.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *