Más De 300 Agricultores De Villarrica Recibieron Aporte Para Paliar La Sequía

Los recursos vienen a contribuir al establecimiento forrajero para el invierno, que se vio fuertemente afectado por las inclemencias climáticas de la temporada estival.
A pesar de que el otoño ha comenzado a mermar el ímpetu del sol en esta parte de nuestro país, los efectos de la falta de agua y las altas temperaturas registradas durante el verano dejaron una profunda huella en la situación productiva de miles de familias. La producción de forraje para alimentación animal se estima bajó en un 60 por ciento, lo que obligó a muchos ganaderos a adelantar el gasto de las reservas con que contaban para el invierno. Frente a esto, el ministerio de agricultura a través de INDAP, ha intensificado la entrega de ayuda para poder establecer y fertilizar predios forrajeros dañados por las inclemencias climáticas a miles de agricultores en La Araucanía, a través del programa de Praderas Suplementarias de Emergencia que esta institución levantó para enfrentar esta difícil situación.
Es así como en una multitudinaria ceremonia, 333 productores ganaderos de la comuna de Villarrica recibieron este incentivo, que ayudará a nivelar las potencialidades forrajeras de estos pequeños agricultores, y que para el caso de esta lacustre localidad alcanzó una inversión de 80 millones de pesos.
El alcalde de la comuna, Pablo Astete, se mostró muy conforme y agradecido con estos recursos. “Es un importantísimo aporte, y muy oportuno además, el que han recibido nuestros agricultores para mitigar esta sequía que viene para quedarse, y quizás por mucho tiempo”, señaló el edil.
Por su parte, el director regional de INDAP, Ricardo Mège, puso énfasis en el esfuerzo que la institución ha hecho por dar respuestas en los tiempos correctos. “La sequía la comenzamos a vislumbrar en noviembre, y en diciembre se acentuó, y hoy día es la muestra de que somos un gobierno que trabajamos, que tenemos un INDAP cercano a nuestra gente y dando respuesta a la problemática de la sequía a cada uno de nuestros agricultores”.
Cabe destacar que estos recursos son parte de un paquete de medidas, vinculadas a mitigar los catastróficos efectos que la escasez hídrica y las altas temperaturas provocaron en la pequeña agricultura regional, y que se estima en una merma de a lo menos un 60 por ciento de la capacidad de guarda y abastecimiento para estas familias.