Más De 40 Mil Personas Están Sin Abastecimiento De Agua En La Araucanía

Alcaldes de comunas afectadas intentan mediante camiones aljibes, distribuir el vital elemento. En tanto, la Onemi contrato 35 camiones para la distribución y requiere de más vehículos para esta tarea.
La grave sequía que afecta a varias comunas de la región, principalmente en la provincia de Malleco, mantienen en constante preocupación a las autoridades locales, esto por cuanto en algunos casos han debido distribuir agua durante todo el año; porque pozos y norias se han secado o las napas subterráneas no existen, producto de la forestación con especies introducidas como el pino y el eucaliptus, como es el caso de la comuna de Lumaco, donde poco más de la mitad de la población sufre la falta de agua explicó el alcalde, Manuel Painequeo. “Tenemos la empresa forestal que esta todos los días volviendo a plantar sobre los cursos de agua y aquí no hay ninguna restricción que le coloque ni la ley, el Gobierno tampoco coloca recursos efectivos para la comuna de Lumaco. Nosotros ya no tenemos de donde sacar agua, aquí estamos distribuyendo en un camión aljibe –diariamente- durante once meses, porque paramos un mes que no teníamos recursos para financiar el camión”.
El Director Región de la Araucanía de la Onemi, Fredy Rivas, indicó que la cifra de personas afectadas crece a diario y la demanda de agua llega incluso, llega al punto de solicitar desde la institución de emergencia más camiones estanques que distribuyan agua en los sectores amagados. “Esta cifra de las 40 mil personas es una cifra dinámica, se mueve cada día. Están presentándose aún más problemas. Estamos resolviendo con todas las fuerzas para poder llegar a todos los rincones con el agua para consumo humano, a través del arriendo de camiones aljibes, de la distribución de estanques almacenadores de agua”.
Otros de los problemas derivados de la falta de agua es la carencia de recursos que enfrentan los municipios para poder pagar a la empresa sanitaria el vital elemento. Ejemplo de esto es lo que señala el alcalde, Benigno Quiñones de Purén. “Estamos repartiendo más de 25 mil litros diarios nosotros y eso significa también que tenemos que pedir apoyo para los estanques, la gente no tiene estanque, los pozos se les secaron. Estamos con una situación bien difícil que va a hacer como le pagamos el agua a Aguas Araucanía, que es una empresa privada que no nos regala el agua, sino que nos esta vendiendo”.
Las comunas que presentan mayor déficit hídrico son Purén, Los Sauces, Lumaco, Collipulli, Ercilla, Galvarino, Carahue, Saavedra y Padre Las Casas.