4 diciembre, 2023

Más De 70 Millones De Pesos Se Invertirán En Proyectos Ecológicos En Comuna De Gorbea

 Más De 70 Millones De Pesos Se Invertirán En Proyectos Ecológicos En Comuna De Gorbea

Salto Donguil, Gorbea.
Gorbea apunta por la ecología; $78.050.000 suma inversión 2011 en Proyectos Medioambientales.

De un total de 91 millones de pesos entregados en la Araucanía por el Ministerio del Medioambiente, casi un tercio de estos (29.500.000 pesos) serán invertidos en la comuna de Gorbea. Un total de tres proyectos postulados al Fondo de Protección Ambiental año 2011 del Ministerio del Medio Ambiente fueron adjudicados por la Municipalidad de Gorbea, organizaciones sociales y establecimientos educacionales locales. Las iniciativas se enmarcan en las estrategias medioambientales municipales de conservación del medioambiente para futuras generaciones y se ejecutarás a partir de abril.

Los Proyectos

Conociendo y conservando la biodiversidad del sitio prioritario humedal Mahuidanche – Nueva Etruria a través de una estrategia educativa participativa, es el nombre de uno de los proyecto. Su ejecución se efectuará dentro de los próximos 8 meses y cuenta con un financiamiento de 26.350.000. Monto del cual 16.400.000 son aportes de la Municipalidad y comunidad y organismos asociados9.950.000 del Ministerio del Medioambiente.

A la altura del kilómetro 12 de Pidenco Alto, al oeste de Lastarria, se ubican los 45 kilómetros cuadrados del área de influencia del humedal donde aún se conservan los últimos ejemplares del Huillín, especie animal nativa protegida y casi extinta. En conjunto con habitantes aledaños al sector, se establecerán unidades ambientales demostrativas de especies vegetales nativas en las escuelas rurales de Pidenco Alto, Los Planchados y en viviendas de 10 socios del comité de Pequeños agricultores los Muelles. Para ello se capacitará a profesores, alumnos y vecinos, para la conservación de las especien nativas del sector, formación de brigadas ambientales y monitores para atender visitas demostrativas y guiadas, e implementación de invernaderos para la propagación de especies vegetales nativas del sector. La Universidad de la Frontera, a través de la Facultad de Recursos Naturales, efectuará un estudio actualizado referente al estado de conservación de la flora y fauna del lugar. A largo plazo, dicho proyecto busca transformar el lugar en un área protegida similar al Santuario de la Naturaleza Carlos Adwanter de Valdivia.

El segundo proyecto se denomina La Comunidad Indígena Pedro Millanao vive en equilibrio y armonía con el medioambiente, y emprende el desafío de utilizar las energías renovables. Se enmarca como una iniciativa sustentable con el medioambiente bajo la cosmovisión mapuche de respeto y equilibrio de la tierra. Con un costo de 26.050.000, de los cuales 16.250.000 son aporte del municipio, la comunidad y organismo asociados, más 9.800.000 pesos del Fondo de Protección Ambiental, se implementarán unidades demostrativas consistentes en sistemas de captación de aguas lluvia, aprovechamiento de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos en la sede social de la comunidad indígena ubicada en el sector rural rinconada Dónguil de Quitratúe. El plan de trabajo, que beneficiará directamente a 23 familias, se implementará de abril a noviembre y formará además 4 monitores capacitados en energías renovables para efectuar charlas sobre el tema en relación al cambio climático. El plan pretende demostrar la viabilidad de las energías renovables no convencionales, en este caso la de tipo solar.

Creando un circuito ambiental de reutilización de residuos sólidos y uso de energías renovables, luchando contra el calentamiento global es el tercer proyecto aprobado. Presentada por el Centro de Padres del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, contempla la separación de los residuos sólidos domiciliario con fines de reciclaje al interior del establecimiento, unidad de captación de aguas lluvia, lombricultura para generación de humus, compostaje, funcionamiento de una bomba de agua mediante generadores de energías solar con paneles fotovoltaicos, y mediante el taller escolar KM 715 la presentación de obras teatrales ecológicas. Las acciones de dicho proyecto se integrarán a las prácticas académicas de las carreras técnicas de Agropecuaria y Alimentación Colectiva. Se efectuará entre abril y diciembre por un costo municipal, del Centro de Padres y organismos asociados, ascendientes a $18.550.000, que se suman a los $9.850.000 entregados por el Ministerio del Medio Ambiente, haciendo un total de $28.400.000 para la ejecución del proyecto.

Los recursos FPA fueron entregados oficialmente el martes 15 de marzo, de manos de Andrea Flies, Seremi de Medioambiente, al Alcalde de Gorbea, Guido Siegmund. Oficialmente en la comuna se dará el vamos a los proyectos ambientales el día 8 de abril junto a autoridades regionales y locales en una ceremonia a efectuarse en dependencias del Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea, ubicado en calle Darío Salas # 1010 en Gorbea.

Sistema de certificación ambiental municipal

Otra iniciativa medioambiental importante de la comuna es ser partícipe del sistema de certificación ambiental municipal, siendo una comuna pionera en la región, junto a Villarrica, en iniciar este proceso – Sostuvo Guido Siegmund. La ceremonia de firma del convenio de dicha certificación se llevará a cabo en dependencias de la Intendencia el 14 de abril a las 15 horas. Cabe mencionar que durante el año 2010 Bienes Nacionales entregó en comodato al Municipio un terreno de 27,5 hectáreas, perteneciente a Ferrocarriles, denominado La Aguada en la localidad de Quitratúe. En dicho recurso el Liceo Andrés Antonio Gorbea deberá implementar y potenciar un Parque de Especies Nativas en el sector. Iniciativa cuyo proyecto está en pleno proceso de elaboración.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *