Más De Dos Mil Deportistas De Pucón Esperan Remodelación Del Estadio Fiscal Osvaldo Muñoz

En la actualidad, los habitantes de Pucón están a la espera que el Consejo Regional de la Araucanía apruebe el esperado financiamiento para la remodelación del principal estadio de la comuna, recinto que contará con una cancha con pasto sintético y que permitirá jugar más veces y durante más tiempo, ya que con una cancha natural al año se juega un promedio de 162 partidos, mientras el nuevo estadio permitirá disputar sobre 2000 partidos.
La práctica deportiva es recomendable de inculcar desde la infancia. Hoy desde el plano educativo el deporte aparece como una rama formativa en cada escuela de la Pucón, como también la creación clubes y organizaciones comunales especializadas en karate, fútbol, ciclismo, triatlón entre otros.
Por tal motivo, la Municipalidad de Pucón preocupados por entregar mejores herramientas para el desarrollo de estas actividades, está generando una cartera de proyectos con el objetivo de entregar las condiciones necesarias en la comuna, que favorezcan a niños y adultos en la práctica de su pasatiempo y porque no, especializarse de forma profesional en algún deporte.
En la actualidad, los habitantes de Pucón están a la espera que el Consejo Regional de la Araucanía apruebe el esperado financiamiento para la remodelación del principal estadio de la comuna, recinto que contará con una cancha con pasto sintético y que permitirá jugar más veces y durante más tiempo, ya que con una cancha natural al año se juega un promedio de 162 partidos, mientras el nuevo estadio permitirá disputar sobre 2.000 partidos.
Este nuevo estadio ayudará que las escuelas de fútbol de la comuna, clubes y asociaciones, practiquen y compitan sin importar las condiciones climáticas, situación que hoy se vive a raíz de las prolongadas lluvias durante el año. Cabe señalar, que Pucón es la única comuna de la Región de la Araucanía que no cuenta con cancha de pasto sintético.
En esta línea, la Municipalidad de Pucón, a través del conocido entrenador y ex futbolista profesional Aldo Garrido, trabaja junto a un grupo de profesionales, formando a las nuevas generaciones, entregándoles las herramientas necesarias para que se desarrollen tanto deportivamente como físicamente y en el día de mañana sean grandes deportistas. Garrido comenta que “actualmente cerca de 120 niños participan en la escuela de Fútbol municipal, quienes son residentes del sector urbano y rural, cuyo entrenamiento y preparación deben realizarlo en condiciones adversas por las condiciones de la cancha del estadio fiscal Osvaldo Muñoz, y que en periodo de invierno, muchos de los entrenamiento y trabajo físico, deben realizarlo en el gimnasio, porque la cancha esta inutilizable”.
De igual forma, Garrido expresó que “es necesario e imprescindible contar con una cancha de pasto sintético, porque permitirá trabajar todos los días de la semana, desde tempranas horas, con el trabajo de educación física que realizan los niños de los diferentes establecimientos educacionales , por la tarde con la escuela de fútbol municipal y por la noche las competencias del fútbol de Anfa , que por años ha tenido que desarrollarse en canchas de tierra o deben hacerlo en otras canchas en sectores rurales, en definitiva , expresó Garrido “es necesario la cancha de pasto sintético porque en ella podremos preparar a nuestros futuros talentos deportivos, que en el mañana podrán ser parte del fútbol profesional”.
“Son más de dos mil los deportistas de la comuna que esperan con ansias que el proyecto de la remodelación del estadio fiscal, se llevó a cabo un tema que es transversal y que no tiene colores políticos y que beneficia a niños, jóvenes adultos y de la tercera edad , porque todos buscan realizar actividades deportivas, más aun si existe un recinto que este en óptimas condiciones”, puntualizó el profesor de la escuela de Fútbol Municipal, quien agregó “que la experiencia internacional es el mejor reflejo de la importancia que tiene una cancha de pasto sintético, solo un ejemplo el real Madrid de España de las cinco canchas que tiene, tres de ellas son de pasto sintético”, información que fue comentada por Lizardo Garrido , quien visitó estos centros deportivos recientemente.
Los propios integrantes de la escuela de fútbol municipal, niños de 13 y 14 años, anhelan poder contar con una cancha de estas características, aunque prefieren la cancha de pasto natural, pero en el sur es imposible poder entrenar o jugar todo el año, porque se deteriora con mucha facilidad.
Matías Lazo Araya, de 14 años, lleva un año es la escuela de Fútbol Municipal, y aclara que su experiencia en la escuela de fútbol ha sido muy grata, porque el profe (Aldo Garrido) le ha entregado valores y le ha enseñado el trabajo en equipo. Pero opina que el trabajo podría ser mucho más efectivo si se contará con una cancha de pasto sintético, porque les permitirá jugar muchas veces y cuando llueve no tendrían que irse al gimnasio a preparación física o realizar los entrenamientos. “Mis compañeros de equipo no están muy contentos con el actual estadio porque no se puede jugar siempre, porque la cancha se deteriora y nos gustaría que se apruebe el proyecto de remodelación”, expresó el joven deportista.
Por su parte, Patricio Mendoza, también miembro de la escuela de fútbol municipal, se mostró muy grato el ser parte de esta escuela formativa, ya que tienen mayores oportunidades para darse a conocer y así intentar en un futuro cercano probarse en otros equipos, entre ellos Colo Colo. Concuerda con su compañero de equipo, expresando “que en las condiciones de la actual cancha poco podemos avanzar, porque cuando llueve tenemos que parar nuestros entrenamientos y nos llevan al gimnasio municipal, el recinto es pequeño y no podemos desarrollarnos como quisiéramos”.
Fernando Muñoz, arquero del equipo y quien también jugó en Deportes Temuco, señaló que durante la permanencia en la escuela de fútbol, esta ha sido una grata experiencia, comenta. “el profe me ha entregado valores que han permitido mejorar como persona y como futbolista. En cuanto al tema de la cancha, la opinión es la misma de sus compañeros y expresa que ojalá el gobierno regional apruebe los recursos para la cancha sintética: es bueno jugar en una cancha de pasto, pero todos sabemos que en el invierno es imposible por el gran deterioro que sufre, además que las competencias se paran hasta que se mejore el tiempo, mientras tanto tenemos que conformarnos con nuestros entrenamiento en el gimnasio municipal, comentó el joven portero.