22 septiembre, 2023

“Melvin” Hoy Se Celebra Del Día Del Melón Con Vino

 “Melvin”  Hoy Se  Celebra Del Día Del Melón Con Vino

Este 15 de enero se celebra el Día del Melón con Vino, conocido también como “Melvin”.

El melón con vino se ha convertido rápidamente en uno de los tragos chilenos de mayor popularidad, tanto por su sabor, como por sus «propiedades refrescantes» que ayudan capear el calor del verano.

El cóctel frutal, también conocido cariñosamente como «Melvin», ha llegado a tener tal nivel de seguidores, que incluso posee un día destinado especialmente a su conmemoración: el 15 de enero.

Pero ¿por qué este ponche es tanto del gusto de los chilenos? Es popular chileno, con fruta de la estación y refrescante. Una de las modalidades es consumirlo dentro de la misma fruta, por lo tanto invita a consumirlo en forma grupal, tal como dijo el creador del “Día del melón con vino”, Herman Villagrán, “es una pipa de la paz”. Por otro lado, al ser refrescante por agregar hielo, es un ponche preferido para los días de calor.

Sin embargo, pese a que en esta preparación se consume una cantidad suficiente de fruta, al ser mezclada con alcohol, no es recomendable, ya que sus calorías aumentan en forma considerable.

Efectivamente, se recomienda un consumo moderado de alcohol: no superar el vaso por día en la mujer y los dos vasos diarios en el hombre. Otra sugerencia de la profesional es preferir un vino envasado con dos procesos de fermentación por sobre un pipeño, que provoca mayor resaca.

Para quienes cuidan más su cuerpo y, de todos modos, desean consumir este ponche, se sugiere agregar espumante para reemplazar el vino blanco y si queremos endulzar la preparación utilizar endulzante líquido en vez de azúcar.

Consejos para preparar un buen melón con vino

  1. Dicen que en la variedad está el gusto, por eso el melón puede ser tuna o calameño, sin embargo, conviene mucho más el primero, ya que tiene menos pepas y su precio es más accesible.
  2. Además del vino y del melón, el ingrediente que no puede faltar es el azúcar. La cantidad recomendada son 4 cucharadas y, para todos los que quieren conservar la línea, el azúcar se puede reemplazar por endulzante.
  1. «Mejor que sobre a que falte», dice el dicho, y por eso el vino que se recomienda es el que viene en grandes cantidades, como un vino de 2 litros en caja o un bidón o «chimbombo» que cuestan alrededor de 3 mil pesos.
  2. Si no está helado no tiene gracia, y lo mejor es dejar los melones en reposo en el refrigerador, durante 30 0 40 minutos aproximadamente.
  3. El orificio debe medir entre 7 y 10 centímetros de diámetro dependiendo del tamaño del melón. Y antes de llenarlo al gusto -y a la sed- se deben sacar tanto las pepas como la mitad de la pulpa.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *