Mesa Público-Privada Impulsa Circuito Accesible Para Discapacitados En El Centro De Temuco

El objetivo de la iniciativa es que todas las personas, sin importar su condición física, puedan desplazarse en forma autónoma y segura.
El frontis del Consultorio Miraflores, en el sector de la Feria Pinto, fue el lugar elegido por los integrantes de la Mesa de Accesibilidad Universal para dar a conocer detalles del innovador proyecto que pretende dar vida a un circuito accesible para discapacitados en el centro de Temuco.
Este organismo se constituyó en octubre del año pasado y está integrado por instituciones público- privadas, para buscan promover estándares constructivos que garanticen la accesibilidad en el espacio público de la ciudad y dotar de los implementos necesarios para el tránsito peatonal seguro y sin exclusiones.
El proyecto se levantará en un sector de gran afluencia peatonal, como es la zona céntrica de la comuna. El diseño está orientado a conectar distintos puntos de interés, como el Registro Civil, la Feria Pinto, el sector Estación y el terminal de buses rurales en Avenida Balmaceda, pasando además por el Mercado y el Consultorio Miraflores.
El objetivo de la iniciativa – cuyo diseño está a cargo de la Seremi de Vivienda- es que todas las personas, sin importar su condición física, puedan desplazarse en forma autónoma y segura.
Al respecto, la Seremi de Vivienda, Paz Serra, explicó que el circuito comprende un trayecto de 11 kilómetros, desde el terminal de buses rurales hasta la Plaza Aníbal Pinto. “Lo que hemos hecho es preparar un proyecto que permite un traslado más favorable para un discapacitado”, puntualizó.
En tanto, el Alcalde (s) de Temuco, Sergio Núñez, dijo que la ciudad está en deuda con los discapacitados, por lo que está iniciativa apunta a dejar esa realidad en el olvido.
“Aquí lo importante es generar una política de apoyo a los discapacitados en términos de hacer una ciudad más accesible y en eso la Municipalidad de Temuco ya ha iniciado un conjunto de medidas para mejorar los accesos a los edificios públicos, y en particular, al propio Municipio. Aquí la idea es planificar cómo la ciudad se va haciendo más accesible”, expresó.
Modelo buscará replicarse
A su vez, Rodrigo Molina, representante de “Ciudad Accesible”, valoró la iniciativa. “Es algo fantástico que se unan entes privados y públicos para lograr un mismo objetivo. Se eligió este trayecto por la cantidad de gente discapacitada que llega de las comunas que no puede acceder al centro a hacer sus trámites. Creemos que la elección es la mejor y nos va a favorecer a todos”.
El proyecto – que actualmente el Minvu trabaja con el Gobierno Regional para la obtención de la Recomendación Técnica Favorable- pretende ser financiado a través del FNDR para iniciar el diseño durante el segundo semestre de este año.