Millonaria Inversión Del Minvu Beneficiará a 7 Poblaciones De Villarrica

Serán más de 640 millones de pesos que invertirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del programa de recuperación de barrios.
Este fin de semana marcó un antes y un después de lo que será el polígono denominado “Nueva Villarrica” que abarca a 7 emblemáticas poblaciones de la ciudad lacustre y que gracias al Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, les permitirá mejorar ostensible las obras y la calidad de vida de las familias que viven en las poblaciones Villa Cordillera, Villa Los Copihues del Volcán, Lomas del Lago, Villa Italia, Villa Los Alpes, Nemesio Márquez y Juan Pablo II.
Con una inversión del Gobierno que sobrepasa los 640 millones de pesos, el representante de la seremi de vivienda y urbanismo, Carlos Gómez y el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, acompañados por el Diputado René Manuel García, dieron el vamos a esta intervención barrial que busca recuperar integralmente barrios con problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos que rodean a las familias residentes en el territorio.
En la ocasión, Carlos Gómez, representante de la seremi de vivienda, manifestó que la apertura de este programa ministerial les permitirá a las familias poder delinear en conjunto cuales son las obras que le van a cambiar el rostro a este sector. “Como seremi de vivienda nos sentimos sumamente orgullosos de poder impulsar este segundo barrio en Villarrica y poder ir consolidando una malla de barrios recuperados en la región de La Araucanía”.
Por su parte, Sergio Merino, encargado regional del Programa de Recuperación de Barrios, dijo que esta intervención se desarrollará en un plazo de tres años y en tres fases: La primera de ellas denominada, Elaboración del Contrato de Barrio, que se iniciará con el proceso diagnóstico y construcción participativa de vecinos y equipos técnicos para definir el Plan Maestro de Recuperación del Barrio, lo que dará las orientaciones para la elaboración del Plan de Gestión de Obras y el Plan de Gestión Social y donde se constituirá un Consejo Vecinal de Desarrollo constituido por todos los miembros representativos del sector, en esta primera etapa deberá iniciarse la primera Obra de Confianza, culminando con la firma del Contrato del Barrio.