Ministerio De Medioambiente y Conadi Entregan Millonarios Recursos a Proyectos Ecológicos Indígenas En Gorbea

 Ministerio De Medioambiente y Conadi Entregan Millonarios Recursos a Proyectos Ecológicos Indígenas En Gorbea

alt
Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, expresó su alegría por la alta participación de comunidades mapuches en la elaboración de proyectos ecológicos.
La Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, el Director Nacional (s) de la Conadi, Fernando Sáenz, y el Intendente Andrés Molina, presidieron la ceremonia de entrega de recursos a las comunidades mapuche de La Araucanía, realizada en el marco de la Primera ExpoAmbiental de Gorbea.

Una innovadora alianza se realizó este año entre el Ministerio del Medioambiente y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, con el objeto de apoyar proyectos de comunidades o asociaciones indígenas que contribuyeran a mejorar las condiciones ambientales de las localidades donde habitan.

Lo anterior, considerando que la principal forma de conocer a nuestros pueblos originarios es entendiendo sus valores y creencias, que en su totalidad se basan en el respeto por la vida y la naturaleza, preceptos que en nuestra sociedad recién estamos empezando a poner en práctica.

Es así que a mediados de año se presentó un fondo concursable de 300 millones de pesos, 200 de ellos aportados por la Conadi, exclusivamente para financiar proyectos de nuestros pueblos originarios, con el objeto de apoyar la productividad, el emprendimiento y fortalecer las capacidades de las comunidades -tal como lo ha planteado el Gobierno del presidente Sebastián Piñera- pero protegiendo y conservando su entorno natural.

Tras la evaluación de las propuestas, fueron adjudicados 63 proyectos presentados por comunidades indígenas desde Arica hasta Coihaique, 15 de los cuales pertenecen a la Región de La Araucanía.

Premiación en Gorbea

alt
Las autoridades entregaron los recursos a los proyectos ganadores, en la inauguración de la primera ExpoAmbiental de Gorbea.
Para dar mayor realce a la ceremonia de premiación de las iniciativas ganadoras, las autoridades nacionales y regionales se trasladaron hasta la comuna de Gorbea, donde además de entregar los recursos a los proyectos ganadores, aprovecharon de inaugurar la Primera ExpoAmbiental de Gorbea, a la cual fueron invitados por el alcalde de la comuna, Guido Siegmund.

“Estamos muy contentos por la alta participación de comunidades mapuche, porque desde que decidimos implementar esta línea dentro del Fondo de Protección Ambiental, con apoyo de la Conadi, supimos que se destacarían dentro de los postulantes, y hoy les estamos entregando los fondos para que implementen sus proyectos”, señaló la Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez.

“Esta ha sido una alianza muy importante porque nos ha permitido beneficiar directamente a comunidades indígenas de todo el país”, agregó el Director Nacional de la Conadi (s), Fernando Sáenz Taladriz, “además que coincide con el objetivo de la Conadi de apoyar el desarrollo de las comunidades pero con identidad y sustentabilidad, protegiendo su medioambiente natural, donde se manifiesta la relación de esta cultura con la tierra”.

En representación de las comunidades ganadoras, José Campos Millanao, presidente de la comunidad Pedro Millanao, del sector Rinconada Dónguil, manifestó su alegría pues se trata de la segunda vez que obtienen un reconocimiento por sus iniciativas ambientales. “Gracias al primer proyecto instalamos paneles solares y un sistema de captación de aguas lluvias en la sede de la comunidad, idea que gracias al premio que ganamos hoy vamos a empezar a implementar en las casas de las familias que integran la comunidad”.

Cabe destacar que tras la premiación de los proyectos adjudicados por el Fondo de Protección Ambiental, todos los presentes participaron de una ceremonia mapuche para dar gracias por los premios, y luego se realizó la inauguración de la Primera Feria ExpoAmbiental de Gorbea.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *