Ministerio Público Seguirá Allanando Viviendas Indígenas En Busca De Armas Robadas Por Encapuchados
En tanto, dirigente mapuche, Mijael Carbone, niega tenencia de armamento y se mantienen coordinados ante irrupción policial.
El fiscal Jefe de la Araucanía, Francisco Ljubetic, afirmó que los allanamientos a comunidades indígenas continuarán en busca de armamento que fue robado, el año pasado, desde viviendas que han sido atacadas en la denominada zona del conflicto mapuche.
El representante del Ministerio Público señaló que desde la muerte del Sargento, Hugo Albornoz, ha quedado de manifiesto que el poder de fuego en manos de violentistas que operan, principalmente en la Provincia de Malleco, ha ido creciendo en los últimos años producto de los robos que se han perpetrado en la misma zona. “El uso de escopetas convencionales y hechizas, para ahora tener pistolas y revólveres. También, sabemos que en el año 2011, algunos de los robos ocurridos en la zona, iban precisamente a la obtención de armamento que se encontraban en las viviendas que fueron atacadas. Y lo que es más preocupante, la obtención de municiones de determinado calibre, no es fácil, y no existe libertad en el mercado para ello; de manera, que esa es otra de las aristas que nosotros estamos indagando. En la medida que nosotros tengamos antecedentes para revisar domicilios, eso se va hacer, porque precisamente uno de los aspectos más importantes es la existencia de armamento en posesión de los violentistas y eso obviamente nos obliga a ubicarlos”, indicó Ljubetic.
Mijael Carbone: “No hay armamento en Temucuicui”
Por su parte el werkén de la comunidad de Temucuicui Tradicional de Ercilla, Mijael Carbone, dijo que están trabajando en forma coordinada todas las organizaciones que mantienen alguna reivindicación territorial, de manera de poder afrontar los allanamientos que constantemente esta realizando Carabineros en busca de armas, las cuales negó tener. “Pero yo creo que las relaciones entre las comunidades colindantes se ha mantenido muy fuerte y hoy día las que mantienen reivindicación por los derechos de reivindicación territorial. Estos allanamientos se efectúan por búsqueda de armamento de fuego, y también por culpables del asesinato del Carabinero. Y nosotros dejamos en claro que el asesinato es un fuego cruzado entre Carabineros y los reales culpables están dentro de la institución del mismo efectivo policial muerto dentro de nuestra comunidad. No hay armamento en la comunidad de Temucuicui, descartamos totalmente esa acusación”.
Patrón común en los ataques
El fiscal de Collipulli, Ricardo Traipe, aseguró que se ha podido establecer un patrón común en los diversos ataques en las que han actuado los encapuchados y se sigue una línea investigativa en torno a estos, lo que podría traer aparejado –pronto- detenciones de personas. “Tiene características muy similares a otros hechos que hemos conocido en otros sectores que están en zona conflicto. Personas desconocidas llegan en horario nocturno, prenden fuego a vehículos que no están con personas en su interior, llegan en forma sorpresiva y se retiran rápidamente dando disparos. También hay consignas, hallazgo de panfletos alusivos a la causa mapuche. En una frase ya acuñada en los distintos panfletos que se han encontrado”.
Querella
En tanto, para esta jornada en el Tribunal de Garantía de Collipulli se presentará una querella en contra de Carabineros, tras ser herido por perdigones de acero en el cráneo, el joven mapuche, Lautaro Naín, luego de ser allanada la comunidad el viernes pasado por Carabineros.