Ministra Del Sernam Lanzó Programa Apoyo a La Maternidad Adolescente En La Araucanía

 Ministra Del Sernam Lanzó Programa Apoyo  a La Maternidad Adolescente En La Araucanía

MinistraSernamMaternidadAdolescentePLC2El Programa beneficiará a madres y embarazadas adolescentes hasta 19 años de Temuco y Padre las Casas, contando con una cobertura para 150 beneficiarias.

Hasta Padre Las Casas llegó la Ministra del Sernam, Carolina Schmidt para encabezar la ceremonia de lanzamiento del Programa Apoyo a la Maternidad Adolescente. Y es que según cifras entregadas por la misma titular, nuestra región es la cuarta a nivel país que registra mayor índice de embarazo de escolares, quienes en su alta mayoría sin encontrar apoyo optan por abandonar sus estudios.

Es por ello que a través de este nuevo programa, que se implementa en coordinación con el municipio, Sernam, ministerios de Salud y Educación; se busca respaldar no sólo a las jóvenes madres sino que también a la pareja y a su familia para así enfrentar de mejor manera esta nueva etapa.

Según informó la ministra, “la taza de embarazo adolescente en nuestro país alcanza un 17%, y en la región hay cifras que superan el 23%, lo que nos indica que existe una mayor vulnerabilidad, por ello es muy difícil salir adelante, ya que muchas madres deciden dejar sus estudios al no encontrar apoyo, es en este sentido es que a través de este programa buscamos revertir esta situación”.

Y es que esta iniciativa que se ha puesto en marcha en Padre Las Casas, busca contribuir a que las adolescentes embarazadas y madres adolescentes construyan un proyecto de vida en el que compatibilicen su maternidad con la educación formal, su vida laboral y familiar, con miras a mejorar su calidad de vida, la de sus hijos y su familia.

Para ello se implementa un trabajo multidisciplinario que busca proveer una instancia de contención mediante una atención especializada integral. “El embarazo adolescente es mucho más frecuente en comunas que tienen una mayor vulnerabilidad y el Gobierno ha centrado su trabajo en la contención, apoyo e información para evitar un segundo embarazo adolescente”, destacó Schmidt.

Mientras, el alcalde Juan Eduardo Delgado junto con recordar que en la comuna ya se está trabajando en este ámbito a nivel de establecimientos educacionales, agregó que el contar con dependencias y profesionales especializados sin duda va a significar un gran respaldo para las familias, ya que permitirá guiarlos de mejor manera para enfrentar esta nueva etapa, incentivándolos también a sobrellevar de forma responsable la maternidad.

Y es que el programa contará con un modelo de Intervención que involucra una atención bio psicosocial, talleres educativos y formativos, programas de reinserción escolar, visitas domiciliarias, acompañamiento mensual mínimo durante la gestación y primeros seis meses de vida del hijo/a y la detección precoz de depresión postparto y derivación con seguimiento. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *