Ministro De Medio Ambiente Destacó Logros De Villarrica En Materia Medioambiental

El Ministro (S) Ricardo Irarrázaval, felicitó al alcalde Astete, por realizar dentro de su administración municipal, una política clara donde se abordan temas tan complejos como son los ambientales.
Como muy provechosa fue calificada la reunión realizada en dependencias de la Municipalidad de Villarrica, entre el Ministro (S) de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el alcalde Pablo Astete, la Seremi de Medio Ambiente de la Región de la Araucanía, Andrea Files y la concejala Leticia Gallardo, además de diferentes actores sociales pertenecientes a diversas organizaciones ambientales de la comuna.
En el encuentro el Ministro (S) Ricardo Irarrázaval, felicitó al alcalde Astete, por realizar dentro de su administración municipal, una política clara donde se abordan temas tan complejos como son los ambientales, “no es fácil que una comuna se involucre seriamente en la temática medioambiental, para eso hay que tener una clara decisión política de abordar estos temas y realizar acciones reales como lo ha hecho el alcalde Pablo Astete, quién ha trabajado arduamente junto a sus equipos municipales, para lograr que Villarrica haya obtenido su sello de certificación ambiental, así como también de establecer dentro del municipio, la Dirección de Ambiente, Aseo y Ornato, entre otras acciones como son el incentivo al reciclaje, por nombrar algunas”, comentó Irarrázaval.
Cabe recordar que el Municipio local obtuvo de parte del Ministerio del Medio Ambiente su “Sello de Certificación Ambiental”, que busca preparar, aprobar y desarrollar programas de educación, promoción y difusión ambiental, orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable, preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, promoviendo la participación ciudadana responsable en estas materias.
La Certificación Ambiental Municipal (SCAM), es un sistema de medición voluntaria que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelos de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, su infraestructura, personal, procedimientos internos y los servicios que prestan se comprometen a incorporar el factor ambiental, siendo Villarrica, pionera en la Región de la Araucanía en obtener esta certificación.
Es así como además en la reunión se abordaron temas como el reconocimiento a nivel nacional obtenido por el “mejor club de forjadores ambientales 2012”, liderado por la profesora Patricia Püschel, que dejó muy en alto el nombre de la comuna de Villarrica en materia medioambiental.
En tanto la Seremi de Medio Ambiente Andrea Files, comentó que hay comunas de la región de la Araucanía que adoptaron la forma de trabajo que se desarrolló innovadoramente en la comuna de Villarrica, en el reciclaje y venta de vidrio.
Es importante recordar que la comuna de Villarrica fue pionera en estos temas de política ambiental, creando una alianza con Cristalerías Toro, dotando a la comuna con contenedores especiales para la separación del cristal y gestionando el traslado del vidrio acopiado en la zona del lago y el volcán, a su punto de reciclaje en Santiago. Es así como la Municipalidad adquirió además, durante el año 2011, un camión multipropósito, lo que ha facilitado enormemente el retiro de los desechos de los contenedores, marcando un antes y un después en el manejo de residuos y prestando un servicio invaluable, logrando transformar a Villarrica en una comuna ejemplar en el delicado tema de la disposición final de residuos sólidos.
Para finalizar el alcalde Pablo Astete, expresó que las iniciativas de reciclaje forman parte de la política medioambiental que promueve su administración, “durante nuestra gestión, hemos realizado con los equipos de profesionales, una serie de acciones que apuntan a hacer de Villarrica una comuna sustentable, educando a la comunidad para que se comprometa con el cuidado del medioambiente, respetando la naturaleza y protegiendo nuestro entorno”, mencionó el edil.Ministro (S) de Medio Ambiente.