2 diciembre, 2023

Ministro Lavín Inauguró Sistema De Abastecimiento De Agua Potable Para 2 Mil Familias Mapuches De La Araucanía

 Ministro Lavín Inauguró Sistema De Abastecimiento De Agua Potable Para 2 Mil Familias Mapuches De La Araucanía

altLa obra tuvo un costo de 11 mil millones de pesos.

El Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, junto al Intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Molina, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, y el Director Nacional de Conadi, Jorge Retamal,  llegaron hasta la comuna de Galvarino para inaugurar un proyecto de abastecimiento de agua potable que beneficiará a 2 mil 71 familias mapuche de La Araucanía.

“Se trata de la inversión más grande que se haya hecho en esta materia en la región. Son más de 11 mil millones de pesos los que van a permitir llevar agua potable de forma rápida y eficiente a más de 2 mil familias pertenecientes a 18 comunas a lo largo de la región, el cual ejecutaremos en dos etapas durante este año y el próximo”, explicó el Ministro Lavín.

En esta primera etapa, cuya inversión aproximada es de 430 millones de pesos, se beneficiarán 182 familias de 12 comunidades rurales de Galvarino, tales como Toro Melin 2003; Ranquilco Pajal; Pelantaro; Marileo Huincahual; Llolletue; Huencho Lipun; Chacaico Alto; Toro Melin; Pangueco Soto Lincoñir; José Quilaleo; Bartolo Raimán y Andrés Soto Cariqueo. 

Al respecto el director nacional de Conadi, Jorge Retamal Rubio, señaló que “Esto es muy importante porque sin agua las comunidades mapuche no pueden tener desarrollo productivo, no pueden tener salud ni mejorar su calidad de vida, y con esto estamos cumpliendo. La política indígena de nuestro Gobierno tiene cinco ejes y uno de ellos es el desarrollo integral. La tierra es importante pero debe ir acompañada de  agua, conectividad, electrificación, es decir, el desarrollo tiene que ser integral. Esa es nuestra mirada, y es muy distinta a lo que se había antes, no queremos más promesas para el pueblo mapuche, realmente queremos resolver sus problemas de verdad”, expresó Retamal.

Hasta ahora no se había podido abordar esta problemática de forma colectiva a través de proyectos de Agua Potable Rural (APR), dado que los sectores potencialmente beneficiados son rurales de difícil acceso y geográficamente dispersos entre sí.

En este sentido, el Intendente Andrés Molina señaló que “este proyecto es el más grande de inversión en agua potable en La Araucanía en toda su historia, el cual permitirá que más de 2 mil familias puedan desarrollarse y contar con este vital recurso, lo cual además implica mejorar su salud y calidad de vida”.

Plan macro de agua potable para la región

La cartera total de proyectos, es decir, el plan macro de recursos hídricos para la región,  se ejecuta en dos grandes partes: la primera de ellas durante este año 2011, compuesta por 4 mil 313 millones de pesos. La segunda, en tanto, que se ejecutará el 2012, tendrá un costo de 7 mil 406 millones.

En definitiva, con la finalización total de este proyecto, se beneficiarán 18 comunas de la Región de La Araucanía, tales como Cholchol, Victoria, Cunco, Ercilla, Vilcún, Collipulli, Carahue, Teodoro Schmidt, Temuco, Freire, Padre las Casas, Traiguén, Lonquimay, Galvarino, Loncoche, Lautaro, Curacautín y Los Sauces.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *