25 septiembre, 2023

Ministro Lavín Presentó En La Araucanía Programa De Nivelación De Estudios Para 5 Mil Indígenas

 Ministro Lavín Presentó En La Araucanía Programa De Nivelación De Estudios Para 5 Mil Indígenas

MinistroLavinRucaMapucheAdemás, el Secretario de Estado participó en clases de lengua mapuzugun en ruca mapuche.

El Secretario de Estado anunció un programa conjunto con Mineduc para que 5 mil adultos indígenas puedan completar su Educación Media y participó en una clase de mapuzugun en el marco del Programa de Rescate de Lenguas Indígenas impulsado por la Conadi para que 10 mil indígenas a lo largo del país recuperen sus lenguas originarias.

El Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina Magofke, visitaron la comunidad mapuche Manuel Millañir donde se está aplicando el Programa de Rescate de Lenguas Indígenas impulsado por la Conadi.

En este mismo lugar, las autoridades lanzaron un inédito programa conjunto con el Ministerio de Educación para completar la Educación Media de adultos mapuche, con el que se financiará la educación formal hasta 4° Medio de 5.000 personas indígenas el año 2013, con el método convencional del Ministerio de Educación, teniendo como gran novedad que los profesores se dictarán sus clases en salas modulares móviles que recorrerán las comunidades haciendo clases para nivelar los estudios de los mapuche, hasta egresarlos de cuarto año medio.

“Este innovador programa permitirá que 5 mil indígenas finalicen sus estudios escolares de enseñanza media, permitiendo que accedan a mejores trabajos y también para que no se sientan discriminados”, explicó el Ministro Lavín. El secretario de Estado agregó que “este proyecto se va a realizar por medio de aulas móviles avaladas por el Ministerio de Educación, las que van a ir pasando por las diferentes comunidades a partir del 2013 para hacer estos cursos de regularización de estudios, que tiene un costo aproximado de 1.500 millones de pesos al año”.

Con esta iniciativa se amplían las posibilidades de encontrar trabajo y un futuro mejor: Educación y Rescate de Lenguas, dos ejes de la política indígena del presidente Piñera que responden a requerimientos urgentes de los pueblos indígenas de Chile, y en particular de las comunidades mapuche de La Araucanía.

Clases de mapuzugun en ruca

En la ruca de la comunidad Manuel Millañir las autoridades se reunieron con una treintena de personas que se reúnen para aprender la lengua mapuche (mapuzugun) directamente desde un sabio mapuche (kimche), quien además les enseña aspectos relacionados con la cultura, sus tradiciones, instrumentos musicales y costumbres.

«Este es un plan donde ya tenemos a 10 mil indígenas aprendiendo sus lenguas originarias, algo muy importante, ya que, la perdida de la lengua era muy fuerte en nuestro país, el próximo año pretendemos ampliar este programa efectuado por los propios sabios de las comunidades a 15 o 20 mil alumnos, para preservar su cultura», señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la Conadi.

Para preservar las lenguas indígenas el programa contempla el trabajo con sabios de 400 comunidades, quienes enseñarán durante un año a 25 adultos, usando el método oral que era lo tradicional en los pueblos indígenas. Actualmente, sólo el 12% de los miembros de los pueblos originarios hablan y entienden su lengua, cifra que cada año cae en un 0,68%. De seguir a este ritmo, en 2030 no quedarían hablantes de lenguas originarias.

El proyecto cuenta con una inversión de 400 millones de pesos y está dirigido a 10 mil indígenas a lo largo del país, que forman parte de los 9 pueblos originarios chilenos: Mapuche, Aymara, Atacameño, Rapa Nui, Kawashkar, Yaganes, Coya, Quechua y Diaguita.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *