Ministro Longueira Se Compromete a Respaldar Proyecto De Senador Tuma Que Baja Tasas De Interés

 Ministro Longueira Se Compromete a Respaldar Proyecto De Senador Tuma Que Baja Tasas De Interés

Ministro de Economía, Pablo Longueira.
La tasa máxima convencional hoy constituye un exceso que le ha dado al año más de US$3 mil millones de utilidades a la banca.

Con el fin de proteger a los consumidores del sobreendeudamiento y corregir los abusivos cobros de intereses por parte de entidades financieras, el Senador Eugenio Tuma destacó la voluntad del Ministro de Economía Pablo Longueira, quien se comprometió a respaldar el proyecto de ley que regula y baja la actual tasa máxima convencional en Chile.

Este proyecto impulsado por el parlamentario miembro de la comisión de economía, propone un nuevo parámetro de cálculo del llamado interés máximo convencional. Éste establece que sea de tres veces la Tasa Mensual de Política Monetaria. Esta última actualmente asciende a un 5,25% mensual, con lo cual -de avanzar la propuesta- la tasa máxima convencional anual ascendería a lo menos a la mitad, en circunstancias que hoy llega casi un 50,67%.”, comentó Tuma.

El legislador expresó que “estas señales y discusión que se ha iniciado acerca de las altas tasas de interés que pagan los chilenos, se debe a que sopla un viento a favor, el cual tiene que ver con el contexto de sobreendeudamiento de la familia chilena y el escándalo del retail a través del caso la Polar, sin este escenario, seguiría este proyectos durmiendo en el parlamento”.

Asimismo el Senador Tuma fue enfático en manifestar: «queremos terminar con los abusos, regulando la tasa máxima convencional que hoy constituye un exceso que le ha dado más de US$3 mil millones de utilidades a los bancos anualmente».

Agregó que» las entidades bancarias ya en el 2005 obtenían tasas en torno de los US$2.300 millones anuales promedio y hoy las utilidades sobrepasan los US$3 mil. Es decir, van a seguir acrecentándose gracias a la  figura de obtener dinero de los bolsillos de los trabajadores, a través de las capturas de fondos de las AFP entre el 4 y 6%, y ese mismo dinero volver a prestárselos a los mismos trabajadores al 50%».

Indicó Tuma que «la actual indignación ciudadana, tiene que ver que con que la gente ya no soporta esta situación de endeudamiento, y seguir siendo abusados por un sistema que no hemos sido capaces de corregir y que afecta a todos los clientes, usuarios y deudores sin distinción, donde vemos una usura legalizada y sin limites en el sistema financiero”, concluyó.

Por su parte el Ministro Longueira sostuvo que “la tasa máxima convencional es el gravamen límite que se puede cobrar en un crédito, que no puede exceder en más del 50% del interés corriente que rige al momento de la convención, sin importar que se pacte un convenio con tasa fija o variable.

“Tenemos una tasa de interés convencional que permite niveles de 50 y 60 por ciento de interés y queremos legislar sobre esta materia, porque nos parecen que son tasas que no pueden seguir pagando los sectores más vulnerables del país”, concluyó.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *