Ministro Mesa: “Investigaciones Por Violación a DD. HH. En La Región Chocan Con Pactos De Silencio”

Según el Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, quien investiga los casos de violación a los Derechos Humanos en La Araucanía, “en la investigación de muchas causas hay pactos de silencio; o sea, tanto de soldados, conscriptos, suboficiales y oficiales, y por eso cuesta mucho llegar al punto final e investigar los casos”.
Un pacto de silencio que se mantiene entre oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas, es el que a diario enfrenta el Ministro Álvaro Mesa Latorre, investigador para casos de violación a los Derechos Humanos, ocurridos en la región de La Araucanía durante la dictadura militar.
El informe Rettig consigna 191 personas detenidas desaparecidas y ejecutados políticos que aún permanecen sin encontrar y aclarar sus casos. “A mí me da la impresión que por su formación militar y por la formación jerárquica, no me cabe la menor duda, que en la investigación de muchas causas hay pactos de silencio; o sea, tanto de soldados, conscriptos, suboficiales y oficiales, y por eso cuesta mucho llegar al punto final e investigar los casos. Pero en otros casos no hay esos pactos de silencio y las personas pueden declarar de acuerdo a su conciencia a lo que vivieron”, indicó el Ministro Mesa.
Víctor Maturana, presidente del Centro de Información y Promoción de los Derechos Humanos, ratificó que la colaboración en ubicar a personas detenidas desaparecidas en la región ha sido nula, recordando que a la fecha –después de 40 años- se han encontrado cuerpos de tres personas en los cementerios de Imperial y Lautaro en un esfuerzo realizado por los propios familiares de estas víctimas. “Cuando se dice que cooperan en las investigaciones es absolutamente falso, de manera que nunca ha cooperado nadie de ellos en las investigación de ninguno de los casos que se investigan a lo largo del país. Aquí en la región de La Araucanía registra oficialmente reconocidos 191 víctimas; de ellas 123 son detenidos desaparecidos y 68 ejecutados políticos, y sean encontrado los restos de solamente tres”.
Caso Hernán Henríquez y Alejandro Flores
En una de las indagaciones de mayo pasado, realizada por el Ministro de La Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, por la muerte y desaparición del médico Hernán Henríquez Aravena y del dirigente de los trabajadores del Hospital de Temuco, Alejandro Flores, ocurrida el 2 de octubre de 1973, sometió a proceso a 11 exfuncionarios de la Fuerza Aérea. Se trata de los suboficiales en retiro Heriberto Pereira Rojas, Luis Yáñez Silva, Enrique Rebolledo Sotelo y Luis Soto Pinto.
Los oficiales en retiro Aníbal Tejos Echeverría, Leonardo Reyes Herrera, Enrique Isaac Casacuberta y Rodolfo Schmied Callejón y los oficiales reservistas Emilio Sandoval Poo, Berthold Bohn Sauterel y Pablo Alister Contreras, todos con arraigo nacional y otras medidas cautelares.