Ministro Ratificó Pavimentación Ruta Puente Peule A Pocoyan

La audiencia contó con la presencia del alcalde de Toltén y dirigentes de comunidades del sector. La inversión alcanza a los nueve mil millones de pesos.
El Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, ratificó que el proceso de licitación para pavimentar la ruta de 18 km, que une el Puente Peule con el sector Pocoyan en la comuna de Toltén se realiza el primer trimestre del 2017. Esta afirmación la expresó a la delegación de autoridades y dirigentes sociales de Toltén que se reunieron con él en Santiago.
En las dependencias del ministerio, ubicadas al frente al Palacio de la Moneda, se entregó esta importante información que beneficia a la comuna y que significa una inversión de nueve mil millones de pesos en una primera etapa. En la audiencia con el ministro del MOP, asistieron el Diputado Fuad Chahin, junto a Guillermo Martínez Soto alcalde de Toltén, Gloria Padilla Fernández concejal y los representantes de comunidades del sector y organizaciones como Mesa Territorial Lof Mapude Pocoyan, Mesa Mapuche de Toltén, Asociación Huenu Apu de Pocoyan: Omar Colil, Héctor Piticona, Cristina Quemel, Nelson Antillanca, Roberto Jiménez y Alejandra Gimen.
Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, señaló que “es una gran noticia que nos da el ministro, en el cual ratificó este megaproyecto que es una necesidad para nuestra comuna y que va significar un gran avance”. Por su parte, el diputado Fuad Chahin, expresó que “es la ratificación por parte del ministro que la licitación de la pavimentación del camino se realiza y por eso generamos especialmente esta audiencia, para que los dirigentes expresaran sus inquietudes que tenían producto del atraso de la licitación”.
Licitación en enero
Durante la audiencia se le expuso al ministro el malestar existente en los vecinos, producto del atraso en el inicio de la licitación para la pavimentación de esta ruta, la cual estaba comprometida iniciarse a fines del presente año. Además, se expresó a la autoridad ministerial el gran esfuerzo que realizaron los diversos dirigentes de Pocoyan con los vecinos del sector, especialmente para cumplir la tarea solicitada de agilizar la autorización de los propietarios para el ingreso a predio para realizar los trabajos de pavimentación.
Alejandra Gimén, dirigente de Pocoyan, expresó al ministro que” nosotros como dirigentes hemos cumplido con lo solicitado por el ministerio en la anterior reunión, por eso solicitamos el cumplimiento por parte de los funcionarios del MOP de los tiempos señalados para la licitación construcción de este camino”.
Alberto Undurraga, ministro del MOP, explicó que “el camino se licita el año 2017 a partir de fines de enero, lamentamos que no se pudo realizar este trámite durante el 2016 como esperábamos, ya nos informaron que a principios del otro año se realiza”. Además, agregó que “solicito la comprensión de los dirigentes de Pocoyan y los vecinos del sector por este atraso, pero lo importante que el proyecto está terminado sin observaciones y se ejecuta a partir de enero la licitación, con lo que esperamos que al mes de marzo este adjudicado a la empresa constructora”.
Sueño anhelado
La pavimentación de la ruta Puente Peule Pocoyan es parte de un mega proyecto de inversión pública que tiene como finalidad unir las comunas de Toltén con Pitrufquen y así generar una vía de alto estándar para los vecinos del sector. Esta obra comprende la segunda etapa la pavimentación de la ruta el tramo Pocoyan hasta Comuy, en la cual se repondrán hasta los puentes.
Durante la audiencia con el ministro de Obras Públicas el dirigente Nelson Antillanca manifestó que “este es un sueño anhelado por años para los habitantes del sector de Pocoyan, por eso hemos cumplimos con entregar la documentación requerida para que el proceso sea expedito y no sufra más demoras”.
Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, agregó que “este mega proyecto permite que los vecinos del sector y toda la comuna se beneficie, vamos a contar con una ruta mejorada que fomentará la productividad, el turismo y en especial la conectividad para tener una mejor calidad de vida”.