Minsal llama a vacunarse contra el sarampión a nacidos entre 1971 y 1981
22-05-2025
Compartir en redes:
En respuesta a un preocupante aumento de casos de sarampión a nivel mundial, el Ministerio de Salud (Minsal) emitió una nueva recomendación de vacunación dirigida a las personas nacidas entre 1971 y 1981. Esta medida busca prevenir la reintroducción del virus en el país, pese a que Chile logró eliminar el sarampión en 1993.
Desde la autoridad sanitaria explicaron que esta franja etaria podría tener esquemas incompletos o nulos de vacunación. Por ello, quienes no cuenten con el registro de dos dosis de la vacuna triple vírica (SRP) administradas después del año de vida, deberán iniciar o completar el esquema con dos dosis, independientemente de si planean viajar o no al extranjero.
¿Por qué se refuerza esta medida?
Pese a que la transmisión endémica del sarampión fue interrumpida en toda América y oficialmente certificada en 2016, la presencia de brotes activos en varios países de la región mantiene vigente el riesgo de importación de casos. La caída en las tasas de vacunación durante los últimos años —agravada por la pandemia— ha debilitado la inmunidad colectiva y reactivado focos de contagio.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por secreciones respiratorias a través del contacto directo o el aire. Se manifiesta con síntomas como fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y un característico exantema (erupción cutánea) que puede durar entre 4 y 7 días.
Aunque muchas veces se considera una enfermedad infantil leve, puede causar graves complicaciones, como neumonía, otitis media, diarrea, laringotraqueobronquitis e incluso encefalitis, especialmente en menores de cinco años y personas no vacunadas.
¿Quiénes deben vacunarse?
Personas nacidas entre 1971 y 1981:
Deben vacunarse si no tienen registro de dos dosis de vacuna SRP en el Registro Nacional de Inmunizaciones o en su carné de vacunación.
Deben recibir dos dosis, con al menos cuatro semanas de intervalo, si no están vacunados o tienen solo una dosis.
Viajeros:
Lactantes de 6 a 11 meses y 29 días deben recibir una dosis antes del viaje (esta no contará para el esquema regular, por lo que deberán vacunarse nuevamente a los 12 y 36 meses).
Niños y niñas mayores de 12 meses con solo una dosis deben recibir una segunda dosis con al menos 4 semanas de diferencia.
Toda persona que viaje fuera de Chile debe contar con dos dosis válidas de SRP.
¿Dónde vacunarse?
Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios públicos y privados en convenio con la SEREMI de Salud. La aplicación es gratuita para los grupos definidos por el Minsal.
Para más información, se recomienda consultar el sitio oficial del Ministerio de Salud o acudir directamente al vacunatorio más cercano.