29 septiembre, 2023

Minvu Lanza Nuevo Subsidio Para Clase Media y Emergente En La Región

 Minvu Lanza Nuevo Subsidio Para Clase Media y Emergente En La Región

Seremi de Vivienda Paz Serra y Director Regional del Serviu, Pablo Vera.
Antes del 30 de junio debe estar el dinero en la libreta para postular.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Paz Serra y el Director Regional del Serviu, Pablo Vera, lanzaron el nuevo subsidio que beneficiará a familias de sectores emergentes y medios, y que es parte de la nueva política habitacional del Gobierno que fue presentada hace un par de días por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna.

“Es un subsidio que viene a apoyar a este grupo de la sociedad, de gran volumen, que hoy día paga arriendo que están entre los 50 y 100 mil pesos, y que permite a la familia acceder a una vivienda de mejor estándar. Vale decir, una vivienda de 600 a 700 incluso hasta mil UF, que ya es una vivienda que tiene más dormitorios mejor nivel de terminaciones; y en este caso aquí el arriendo se transforma en un dividendo menor a las tasas de arriendo que hoy tenemos en la región”, indicó la Seremi de Vivienda, Paz Serra.

Durante este año se entregarán 30 mil subsidios, para los cuales se destinarán más de 175 mil millones de pesos y cuya primera postulación parte el 22 de junio y cierra el 15 de julio.

Los subsidios están orientados en La Araucanía, a viviendas de entre las 600 y 2.000 UF, con un monto que varía entre las 450 y 100 UF, dependiendo del valor de las viviendas. A mayor grado de vulnerabilidad de la familia, mayor es el subsidio.

La Seremi Paz Serra mencionó que este subsidio premiará con mayor puntaje a las familias más numerosas, a los que acojan un discapacitado o adulto mayor. También será factor importante la antigüedad en la postulación y que hayan ahorrado en forma sistemática.

Los subsidios para sectores emergentes y medios

Los subsidios para sectores emergentes permitirán adquirir viviendas de entre 600 y 1.000 UF, donde el monto del subsidio será decreciente entre 450 a 300 UF; a menor precio de la vivienda mayor es el monto de subsidio. Ahorro mínimo 30 UF. Es requisito contar con Ficha de Protección Social, con un puntaje de hasta 13.484 puntos.

En el caso del subsidio para sectores medios se podrán adquirir viviendas de entre 1.000 y 2.000 UF. El monto del subsidio será decreciente entre 300 a 100 UF, dependiendo del precio de la vivienda.

En caso que el subsidio habitacional se aplique a la adquisición de viviendas nuevas emplazadas en zonas de renovación urbana, definidas por el MINVU, el subsidio varía entre 300 y 200 UF, dependiendo del precio de la vivienda.

Si el subsidio habitacional se aplica a la adquisición de una vivienda que se origine de la rehabilitación de un inmueble ubicado en áreas patrimoniales, el subsidio será de 300 UF. Ahorro mínimo 50 UF.

Cabe señalar que las postulaciones están abiertas a contar del 22 de junio y hasta el 15 de julio, por lo que los ahorros en las libretas deben estar antes del 30 de junio.

Los requisitos generales de postulación

1.- No ser propietario de vivienda o sitio, salvo que acredite que va a construir en dicho sitio.

2.- No haber sido beneficiario de subsidio habitacional o tener alguno vigente; y cumplir el ahorro mínimo exigido, entre otros.

Por último, cabe destacar que durante el próximo semestre se realizarán cambios normativos que beneficiarán a los sectores más vulnerables, que son las familias que acceden a las viviendas sin deuda del Fondo Solidario de Vivienda I.

 


 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *